mi_diario_2024_09_15

Domingo 15 de s e p t i e m b re de 2 0 24 Página 16 | MI DIARIO Domingo 15 de septiembre de 2024 Diputada aclara polémica: Borrador sobre no pago de pensión te afectaría la APC aún no es un proyecto de ley EMILY SÁNCHEZ Mi Diario La diputada Alexandra Brenes salió al paso para aclarar la confusión que ha estado circulando en redes sociales sobre el supuesto proyecto de ley relacionado con el no pago de pensión y su impacto en la APC. Según Brenes, no se trata de un proyecto de ley formalmente presentado, sino de un simple borrador preliminar que aún está en proceso de discusión. “El proyecto no ha sido presentado, se encuentra en etapa de borrador preliminar”, explicó la diputada, quien además señaló que se están llevando a cabo consultas con todas las partes involucradas. “El miércoles pasado tuvimos nuestra primera mesa técnica y esperamos realizar más mesas en el futuro. Todos estarán invitados a participar en la Asamblea ”, agregó Brenes, invitando a que el debate se amplíe en los espacios legislativos correspondientes. Además, en la discusión del tema ha surgido la posibilidad de que los padres que no cumplan con el pago de la pensión alimenticia vean afectado su historial crediticio en la APC, lo que podría tener graves consecuencias para su acceso a servicios financieros. También se ha mencionado que las sanciones podrían endurecerse, con un aumento en los días de cárcel de 30 a 60 para quienes incumplan esta normativa. Con esta aclaración, la diputada busca despejar cualquier malentendido y calmar la inquietud generada entre la ciudadanía sobre el posible impacto de este borrador en los registros de la APC. ¡Habrá que estar atentos a las futuras discusiones sobre el tema! Conoce el ‘Bocavirus’ EMILY SÁNCHEZ Mi Diario ¡Ojo con este virus poco conocido en Panamá! Aunque el bocavirus humano (BoVh) no suena tanto como otros, los estudios del Instituto Gorgas muestran que ya está rondando en el país, con una prevalencia del 1.4% al 4.4%. Y aunque su nombre no es tan popular, este virus puede causar serios problemas respiratorios, sobre todo en los más chiquitines. Este bichito, que afecta principalmente a niños menores de 2 años, puede provocar síntomas como sibilancias, conjuntivitis, neumonía e incluso empeorar casos de asma. Descubierto en Suecia en 2005, el bocavirus pertenece a la familia Parvoviridae y se detecta no solo en las vías respiratorias, sino también en muestras de heces, sangre y orina, tanto de niños como de adultos. Este virus cuenta con cuatro genotipos. El más común, el BoVh-1, es el que más ataca el sistema respiratorio, mientras que los otros tres (BoVh-2, BoVh-3 y BoVh-4) están relacionados con infecciones gastrointestinales. En una reciente sesión científica del Instituto Gorgas, las biólogas panameñas Massiel Castro y Laura Muñoz presentaron los resultados de su investigación, donde analizaron la detección del bocavirus humano en Panamá entre 2011 y 2019. ¡Todo un trabajo de tesis que puso el virus en la mira de los investigadores! La mala noticia es que, hasta el momento, no existen antivirales ni vacunas para combatir este virus, por lo que el tratamiento se centra en aliviar los síntomas. Así que, como siempre, la clave para prevenir su propagación sigue siendo la buena higiene: lavarse las manos, cubrirse al toser y desinfectar superficies. El enemigo silencioso que está afectando a niños en Panamá

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx