mi_diario_2024_09_14

MI DIARIO Sábado 14 de septiembre de 2024 |Página 5 Mi comunidad ERIC CONTE Mi Diario La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) ha reaccionado de forma positiva al anuncio del presidente José Raúl Mulino sobre la instalación de mesas de trabajo para reformar la Caja de Seguro Social (CSS). Julio Osorio, líder de Comenenal, elogió las medidas propuestas por Mulino, en particular la unificación del sistema de compras entre la CSS y el Ministerio de Salud (Minsa), una iniciativa que, según él, tiene el potencial de generar ahorros y mejorar el abastecimiento de medicamentos. Osorio recordó que esta medida ya tiene un marco legal desde octubre de 2019, cuando Rosario Turner era ministra de Salud, aunque su implementación ha sido hasta ahora nula. Sin embargo, el dirigente médico espera que esta vez la propuesta finalmente se ejecute. En cuanto al plazo hasta el 31 de octubre para presentar propuestas concretas que permitan salvar las arcas de la CSS, Osorio reconoció que es un tiempo corto, pero solicitó que se permita la participación de más de un representante por gremio en la mesa de trabajo, debido a la diversidad de sectores involucrados. “Estamos listos. Espero que las propuestas no sean consideradas como catarsis, sino como el resultado de estudios de muchos años”, subrayó Osorio. PROPUESTAS DE COMENENAL Comenenal ya tiene preparadas propuestas sustanciales para ambos temas clave: el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y la atención de salud. En cuanto al IVM, Osorio señaló que el retorno al sistema solidario es la opción más viable, ya que las pensiones bajo las cuentas individuales han demostrado ser insuficientes. Esta propuesta ha sido elaborada por economistas de la Universidad de Panamá y cuenta con un sólido respaldo técnico. En el ámbito de la atención médica, Comenenal cuenta desde 2015 con una propuesta integral para reformar el sistema de salud en Panamá. El documento contiene 18 líneas estratégicas, una hoja de ruta detallada y un plan imperativo que aboga por la asignación del 10% del presupuesto estatal a las determinantes de la salud, lo cual podría financiar las reformas necesarias sin necesidad de incrementar los aportes. Osorio también criticó las cifras infladas que se han presentado sobre el estado financiero de la CSS en administraciones anteriores, señalando que los niveles de solvencia de la institución se han maquillado, con cifras que siempre rondan el 92% al 94%, lo cual, según él, no refleja la realidad. Comenenal exige participación plural En mesa de la CSS y advierte sobre necesidad de reformas reales Impulsan el arte como herramienta de para jóvenes en conflicto con la ley ERIC CONTE Mi Diario El 10 de septiembre de 2024, el Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Fundación Arístides Ureña Ramos iniciaron conversaciones para fortalecer los programas de resocialización de adolescentes en conflicto con la ley mediante la implementación de un proyecto artístico en el Centro de Cumplimiento de Las Garzas. Este proyecto busca utilizar el arte como herramienta clave para la rehabilitación y reintegración de estos jóvenes en la sociedad. Durante una reunión entre el viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, y el reconocido pintor y escultor panameño Arístides Ureña, junto con la directora de la fundación, Patricia Ku, se discutió la posibilidad de incorporar actividades artísticas adicionales al taller de pintura que actualmente ofrece el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) en el centro. Patricia Ku, directora de la fundación, destacó que el arte tiene el potencial de abrir oportunidades a jóvenes que enfrentan situaciones difíciles. “Nosotros buscamos ir donde las personas que tienen menos oportunidades y comenzar a crear pequeños cambios que puedan transformarse en grandes resultados a mediano y largo plazo”, señaló. La fundación presentó varios proyectos enfocados en la estimulación artística, educación y cultura, con énfasis en los jóvenes de áreas indígenas. El viceministro Borrell manifestó su interés en continuar evaluando estas iniciativas para potenciar el proceso de resocialización mediante el arte. Este esfuerzo refuerza el compromiso del Mingob de brindar herramientas a los adolescentes para cambiar sus vidas, promoviendo la inclusión social y el desarrollo personal a través del arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx