MI DIARIO Sábado 14 de septiembre de 2024 |Página 3 Mi interior Iluminación 100% LED ERIC CONTE Mi Diario La Alcaldía de Colón y la Empresa Nacional de Autopistas (ENSA) han unido esfuerzos para modernizar el alumbrado público del Paseo Marino con la instalación de 273 luminarias LED, una acción que busca revitalizar los espacios públicos de la provincia. Esta colaboración público-privada representa una inversión de aproximadamente B/.60,000, realizada por ENSA, y es parte de un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes de Colón. Además de esta mejora en el Paseo Marino, ENSA ha puesto en marcha un plan ambicioso para convertir a Colón en la primera provincia de Panamá con un sistema de iluminación 100% LED, un proyecto que se espera completar en diciembre de 2024. El plan incluye la sustitución de más de 22 mil luminarias, lo que garantizará una iluminación eficiente y continua en toda la provincia. A través de su estrategia “Por ti mejoramos”, ENSA mantiene una comunicación constante con sus clientes, informándoles sobre las mejoras implementadas y reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad colonense. Esta transformación no solo promueve la sostenibilidad, sino que también contribuye a la seguridad y al embellecimiento de la provincia, aspectos esenciales para el desarrollo de la región. Jóvenes talentos listos para la gran final del Concurso de Oratoria 2024 CARLOS ÁVILA RIVAS Foto: Cortesía/Meduca Un total de 15 estudiantes, representantes de 10 regiones educativas, han sido seleccionados para la gran final del Concurso Nacional de Oratoria 2024, que se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre en el Centro de Convenciones Atlapa. Estos jóvenes talentosos se enfrentarán por el título de mejor orador del país, abordando el tema crucial: “Cuidado, conservación y reserva del agua: recurso vital para contribuir al desarrollo sostenible y económico de Panamá”. Durante las semifinales, realizadas en el Teatro Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá, el jurado evaluó a 60 participantes, quienes debieron destacar en dos rondas exigentes. El desempeño espontáneo (40%) y la improvisación (60%) fueron claves en la selección, donde se midieron aspectos como la investigación, la argumentación, la dicción y el dominio escén i co. Entre los finalistas se encuentran jóvenes de diversas provincias, incluyendo a Ashley Lezcano, del Colegio Secundario Zapallal en Darién, y Wilber Ramírez, de The Oxford School David, en Chiriquí. Los representantes de Panamá Centro son Aurelio Linero, del Colegio de Panamá; María Alejandra Gómez, del Colegio Episcopal de Panamá, y Astrid Naranjo, del Colegio La Salle. Estos 15 finalistas se encuentran a solo una presentación de llevarse el título nacional. El evento final promete ser una competencia de alto nivel, donde cada uno de estos jóvenes demostrará su capacidad para comunicar con pasión y precisión un tema que impacta directamente en el futuro del país. Colón avanza con apoyo de ENSA y la Alcaldía Malaria y leishmaniasis en alza: Bocas del Toro, Veraguas y Panamá Oeste afectados CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Durante la última semana de agosto de 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado un incremento significativo en los casos de malaria y leishmaniasis en varias regiones del país. Según los datos del Departamento de Epidemiología, se reportaron 57 nuevos casos de malaria y 20 de leishmaniasis entre el 25 y el 31 de agosto. Los casos de leishmaniasis afectan principalmente a Bocas del Toro, Panamá Oeste y Veraguas, con seis casos confirmados en cada una de estas áreas. Chiriquí y San Miguelito también registraron un caso cada uno. En cuanto al Zika, no se reportaron nuevos casos durante este periodo, y el chikungunya se mantiene bajo control, con solo tres casos registrados en lo que va del año. Frente a la situación, el Minsa ha intensificado sus esfuerzos de prevención y control, distribuyendo mosquiteros tratados con químicos en las zonas más vulnerables, además de reforzar la capacidad operativa y asegurar el suministro de medicamentos en todo el país. Con la llegada de la temporada de lluvias, las autoridades de salud advierten que el riesgo de contagio por enfermedades tropicales podría aumentar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx