MI DIARIO Viernes 13 de septiembre de 2024 |Página 7 Mi comunidad Anuncia traslado del Oncológico EMILY SÁNCHEZ Mi Diario El presidente José Raúl Mulino se dirigió al país la tarde de este jueves 12 de septiembre desde el Palacio de Las Garzas para anunciar las directrices que su gobierno tomará para enfrentar la crisis que atraviesa la Caja de Seguro Social (CSS). En su discurso, Mulino no se guardó nada, asegurando que “la caja está en una fase terminal” de - bido a los graves problemas que enfrenta el sistema de salud, desde el colapso en las citas hasta la escasez de medicamentos e insumos médicos. “La gente tiene que esperar meses para una cita. Yo hablo con la gente y sé lo que está ocurriendo a mí nadie me echa cuento”, expresó el presidente. A esta preocupación se suma la falta de medicamentos básicos, situación que Mulino destacó con la frase: “Falta el 20% de medicamentos, no hay medicamentos básicos”, poniendo énfasis en la gravedad de la situación. También advirtió que “faltan insumos médicos” y que “muchos de los que esperan una cirugía quedarán con secuelas o mor i rá n ”si no se toman medidas urgentes. Entre las acciones anunciadas, Mulino reveló que el Hospital Oncológico será trasladado a la Nueva Ciudad de la Salud para eliminar la dualidad innecesaria y garantizar una atención más digna a los pacientes. Además, afirmó que uno de los primeros pasos será la unificación del sistema de salud y el de la compra de medicamentos, con el objetivo de eliminar la burocracia y reducir el desabastecimiento. El presidente también indicó que se pondrá fin a los malos manejos dentro de la institución: “Vamos a poner fin al despilfarro”, declaró, dejando claro que su administración se enfocará en optimizar los recursos. Para buscar soluciones concretas, el próximo lunes 16 de septiembre se abrirá una mesa de diálogo que se extenderá hasta el 31 de octubre. Mulino subrayó que esta mesa no será para lamentarse de lo que pasó hace 40 años, sino para avanzar hacia un sistema de salud más eficiente. Mulino también hizo un llamado al nuevo director de la CSS, Dino Mon, para que implemente un sistema en línea que permita a los trabajadores verificar si sus cuotas están al día. Con determinación, concluyó: “No seré el presidente que haga que colapse la Caja de Seguro Social”, comprometiéndose a renovar y mejorar el sistema de salud en el país. Mulino promete acabar con el desabastecimiento en la CSS Molineros instan a retomar reuniones tras importación de 60 mil quintales Garantía escrita: clave para proteger sus compras, advierte Acodeco ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha emitido un recordatorio clave para todos los consumidores: asegurar que los términos y condiciones de la garantía de cualquier artículo adquirido, ya sea en oferta o no, consten por escrito. Acodeco advierte que las promesas orales no tienen validez legal y subraya la importancia de contar con una factura y garantía para cualquier posible reclamo. Al realizar una compra, es esencial preferir productos que ofrezcan garantías más largas. En caso de que no se proporcione esta información, Acodeco establece que la garantía mínima legal es de tres meses. Esta garantía nunca debe ser inferior a la ofrecida por el fabricante, pero puede ser extendida por el proveedor si así lo pacta con el consumidor. Los términos de la garantía deben incluir información precisa sobre los talleres técnicos autorizados, datos del establecimiento comercial y del consumidor, así como una descripción detallada del bien o servicio, incluyendo marca, modelo, número de serie y otros detalles relevantes. Además, debe especificar la duración de la garantía y las condiciones bajo las cuales será válida. En caso de que el bien adquirido presente fallas durante el período de garantía, el proveedor tiene la obligación de repararlo, reemplazarlo o reembolsar el dinero al consumidor si no se puede reparar. La Ley 45 de 2007 establece el derecho de los consumidores a exigir el cumplimiento de la garantía, ya sea que el producto haya sido comprado al contado o a crédito. Además, todos los productos nuevos tienen presunción de novedad, lo que otorga al consumidor el derecho a reclamar si recibe un artículo de segunda sin haber sido informado. ERIC CONTE Mi Diario La Asociación Nacional de Molineros de Panamá (Analmo) ha hecho un llamado urgente para que la Cadena Agroalimentaria de Arroz retome sus reuniones, luego de que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) anunciara la importación de 60 mil quintales de arroz, valorados en 3 millones de dólares. Esta medida ha generado preocupación entre los molineros, quienes afirman que la falta de coordinación podría afectar la estabilidad de la cadena de suministro. Analmo destacó que el inventario nacional de arroz en agosto era de 2.3 millones de quintales, suficiente para abastecer el mercado hasta septiembre, cuando comenzaría la nueva cosecha. Según la asociación, este inventario debería permitir un empalme con la producción nacional, garantizando un suministro continuo de arroz. Sin embargo, la falta de reuniones de la Cadena Agroalimentaria ha dificultado la planificación adecuada. “La coordinación entre todas las partes es esencial para asegurar la estabilidad del suministro y evitar consecuencias que perjudiquen la seguridad alimentaria del país”, señalaron los molineros, quienes también recalcaron su compromiso con la sostenibilidad de la industria arrocera y su disposición a trabajar de la mano con el gobierno.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx