MI DIARIO Viernes 13 de septiembre de 2024 |Página 3 Mi interior 169 años de historia ERIC CONTE Mi Diario Este 12 de septiembre, La Chorrera celebra su aniversario número 169 con una serie de actividades que reflejan su rica historia y cultura. Los desfiles cívicos en la vía principal y las celebraciones culturales no solo resaltan las tradiciones del distrito, sino que también simbolizan la esperanza de un mejor futuro para sus residentes. La Chorrera, uno de los distritos más grandes de Panamá, ha crecido significativamente en las últimas décadas. Sin embargo, este desarrollo ha venido acompañado de desafíos importantes, como la falta de agua potable, las carreteras en mal estado y los constantes apagones. Los habitantes, tanto locales como aquellos que han llegado de otras áreas del país, esperan que las nuevas autoridades logren ejecutar los planes prometidos y les proporcionen una mejor calidad de vida. El historiador Arturo Guzmán relata que, aunque La Chorrera fue oficialmente declarada ciudad en 1970, el crecimiento real del distrito comenzó en la década de 1990 con la llegada de nuevos residentes. Este desarrollo no ha disminuido el arraigo a las tradiciones culturales, que se mantienen fuertes entre los locales. TURISMO Y RETOS FUTUROS Uno de los grandes retos de La Chorrera es potenciar su atractivo turístico. A pesar de los problemas sociales que enfrenta, el distrito cuenta con una riqueza natural y gastronómica que podría atraer a visitantes. Zonas costeras como Playa Leona, con su combinación de vegetación y mar, ofrecen un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza y una deliciosa comida a base de mariscos. Otro punto emblemático es El Chorro, un lugar histórico que en su momento fue el preferido por los locales para disfrutar del verano, aunque hoy en día necesita un plan de recuperación debido a la contaminación. Además, los campos de piña en La Zanguenga y el hermoso lago de La Arenosa son otras opciones turísticas que podrían potenciarse. Este aniversario 169 es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado de La Chorrera y mirar hacia un futuro donde el desarrollo y la preservación de las tradiciones locales vayan de la mano. Coclé festeja su aniversario con actividades culturales y una feria ERIC CONTE Mi Diario La provincia de Coclé está de fiesta este jueves 12 de septiembre, al celebrar 169 años de su fundación con una serie de actividades culturales y cívicas que han unido a sus habitantes en un ambiente festivo. La celebración comenzó anoche con un desfile de antorchas por las calles de Penonomé, la capital provincial, en honor a la rica historia de Coclé. El día de aniversario inició con la izada de la bandera y una eucaristía en Penonomé, seguidos de un desfile cívico en el que participaron diversas instituciones y ciudadanos orgullosos de su herencia. Los coclesanos salieron a las calles para disfrutar de las festividades, que ponen en valor la diversidad cultural y las tradiciones que caracterizan a esta provincia. Coclé, situada en el Esperanza para los residentes de1 Oeste con entrega prevista en 2028 ERIC CONTE Mi Diario El proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, crucial para aliviar el tráfico en Panamá Oeste, ya alcanza un 62% de avance. Su entrega final se espera para 2028, tras la decisión de cambiar el cruce del Canal de un puente a un túnel, lo que elevó el costo a 3,850 millones de dólares. El tramo elevado entre Ciudad del Futuro y Panamá Pacífico podría estar listo en 2027, mientras que el túnel se completaría en 2028. Las primeras pruebas de trenes, fabricados en Japón, están previstas para 2025. El túnel, que alcanzará una profundidad de 65 metros bajo el Canal, comenzará a excavarse en septiembre de 2024. Las estaciones ya muestran un avance superior al 70%, preparándose para las pruebas iniciales. La Chorrera celebra entre desafíos y tradiciones centro de Panamá, es reconocida por su gran riqueza histórica, siendo el centro de la cultura precolombina más avanzada del país. Durante las celebraciones, los residentes han destacado la importancia de impulsar el turismo en la región, aprovechando sus costumbres y su patrimonio cultural.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx