mi_diario_2024_09_13

Página 12 | MI DIARIO Viernes 13 de septiembre de 2024 MI DIARIO Viernes 13 de septiembre de 2024 |Página 13 TEMA #30 Po r: Monserrat Elena Alzamora, PROFESORA DE ESPAÑOL [email protected] La oración MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Una oración es un conjunto de palabras ordenadas que expresan una idea o mensaje completo y con sentido. Es la unidad mínima del discurso que comunica algo de forma autónoma. Características de las oraciones: Comienzan con mayúscula y terminan con punto en textos escritos. Tienen autonomía de sentido y sintáctica. Están conformadas por distintos elementos con jerarquía y función sintáctica específicas. Partes de la oración: Según su estructura, las oraciones se dividen en: 1. Bimembres: Formadas por sujeto y predicado. Ejemplo: Juan (sujeto) compró flores. (predicado). 2. Unimembres: Formadas por un único miembro, sin sujeto ni predicado. Ejemplo: ¡Qué bonito! El sujeto es la persona, animal o cosa que ejecuta la acción del verbo. El predicado indica la acción que se realiza y su contexto. Tipos de oraciones Según la intención del hablante: 1. Enunciativas: Expresan una realidad que puede ser verdadera o falsa. Ejemplo: La comida está lista. 2. Interrogativas: Expresan una pregunta. Ejemplo: ¡Cuánto dinero necesitas? 3. Exclamativas: Expresan emoción o asombro. Ejemplo: ¡Qué alegría verte! 4. Exhortativas: Buscan modificar la conducta del receptor con órdenes, ruegos o mandatos. Ejemplo: Por favor, préstame tu libro. 5. Desiderativas: Expresan un deseo. Ejemplo: ¡Ojalá el correo llegue a tiemp o. 6. Dubitativas: Indican suposición o probabilidad. Ejemplo: Quizás mañana llueva, así que deberíamos llevar paraguas. Resilencia resiliencia nLa forma adecuada es resiliencia, procedente del inglés resilience, y este derivado del latín resiliens, - entis. La resiliencia es un concepto que se refiere a la capacidad de una persona, grupo o sistema para adaptarse y recuperarse frente a situaciones adversas. Ejemplo: En tiempos de adversidad, la resiliencia se convierte en una herramienta para superar desafíos. Quiosco kiosco nLa forma más acorde con la ortografía del español es quiosco, pero también se admite kiosco. Significa estructura pequeña, generalmente abierta, que se utiliza para vender productos como periódicos, revistas, golosinas, bebidas y otros artículos. Ejemplo: Compré el periódico en el quiosco. Aciago nDefinición: Adjetivo que describe algo infausto, infeliz o desgraciado, a menudo relacionado con eventos de mal agüero. Se utiliza para referirse a situaciones o momentos que son tristes o desafortunados. Sinónimos: Nefasto, infausto, triste, infeliz, desgraciado, desdichado, funesto, desventurado, desafortunado, infortunado. Antónimos: Feliz, afortunado. Ejemplo: El año pasado fue un periodo aciago para la economía del país, marcado por crisis y desempleo. “Camina siempre por la vida como si tuvieses algo nuevo que aprender y lo h a r á s”. Vernon Howard Filósofo estadounidense Incorrecto - correcto La palabra del día La f ra s e

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx