Página 6 | MI DIARIO Jueves 12 de septiembre de 2024 Presidencia se ilumina en azul ERIC CONTE Mi Diario El presidente de la República, José Raúl Mulino, reafirmó el compromiso de su gobierno en la lucha contra la trata de personas, un crimen que afecta a miles de víctimas en el mundo, incluyendo a niños y niñas en la región fronteriza de Darién. Durante el Mes de la Prevención contra la Trata de Personas, el Palacio de la Presidencia fue iluminado con luces azules como símbolo de apoyo a esta causa, donde el presidente, acompañado por su esposa, Maricel Cohen de Mulino, validó el esfuerzo que realiza el país en la defensa de las personas afectadas por este delito. En su intervención, Mulino destacó la gravedad del problema y cómo el crimen organizado ha afectado a Panamá, especialmente en la frontera sur. Hizo un llamado a la comunidad internacional para que reconozca el sacrificio y el compromiso del país en la lucha contra la trata, una de las actividades ilícitas más lucrativas del mundo, solo superada por el narcotráfico y el tráfico de armas. El presidente también resaltó que, desde 2012, septiembre ha sido designado como el Mes de la Prevención contra la Trata de Personas, una iniciativa que él mismo impulsó cuando era ministro de Seguridad Pública. “P reve - nir, Proteger y Perseguir” es el lema de la campaña de este año, que busca concientizar sobre los riesgos y combatir este delito, especialmente cuando un tercio de las víctimas son niños y niñas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante el evento, Mulino enfatizó que no habrá complacencia con quienes perpetúan este crimen, prometiendo que las autoridades no cesarán en sus esfuerzos por detener y encarcelar a los responsables. Panamá, señaló, seguirá adelante en la defensa de los más vulnerables, combatiendo con determinación la trata de personas. Conmemorar el Mes de la Prevención contra la Trata de Personas Chiriquí y Panamá Oeste lideran en defunciones por influenza CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La influenza continúa siendo una amenaza significativa para la salud pública en Panamá, con 84 defunciones registradas en lo que va del año, según el informe más reciente del Ministerio de Salud (Minsa). El reporte, que abarca la semana epidemiológica N°35, reveló que la mayoría de las muertes ocurrieron en Chiriquí y Panamá Oeste. De acuerdo con el Departamento de Epidemiología del Minsa, Chiriquí se ubica como la región más afectada, con 18 defunciones, seguida de Panamá Oeste con 16 y Panamá Metro con 12. Otras áreas del país también han registrado muertes por influenza, como la comarca Ngäbe. Buglé (6), Coclé (5), Bocas del Toro (5), Panamá Norte (5), San Miguelito (4) y Veraguas (4). Las provincias de Los Santos (3), Herrera (2), Panamá Este (2), Colón 81) y Darién registra (1). Un aspecto alarmante del informe es que el 95.2% de las personas fallecidas no estaba vacunada contra la influenza, a pesar de pertenecer a grupos de riesgo. Las víctimas presentaban factores de vulnerabilidad, como edad avanzada, enfermedades metabólicas y cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y condiciones respiratorias. Autoridades proponen la creación de un centro de salud mental para niños y adolescentes vulnerables ERIC CONTE Mi Diario Las principales autoridades de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de la Mujer y el Órgano Judicial se han unido en un llamado urgente para la creación de un centro de salud mental dedicado a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Esta propuesta fue presentada durante una mesa interinstitucional organizada por la Comisión de la Mujer de la Asamblea Nacional, donde se discutieron temas críticos relacionados con la protección de los menores en Panamá. Actualmente, no existe en el país un centro adecuado para atender las crecientes necesidades de salud mental de la niñez y adolescencia. La magistrada Judith Cossu, presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, resaltó que esta carencia afecta gravemente el bienestar de los jóvenes. “Tenemos deficiencias en materia de atención a nuestros niños y adolescentes. Lo que queremos es un centro de atención para salud mental para nuestros adolescentes”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx