mi_diario_2024_09_12

Página 12 | MI DIARIO Jueves 12 de septiembre de 2024 MI DIARIO Jueves 12 de septiembre de 2024 |Página 13 TEMA #29 Po r: Monserrat Elena Alzamora, PROFESORA DE ESPAÑOL [email protected] F rases prepositivas MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Las frases prepositivas (también llamadas frases preposicionales) son expresiones de dos o más palabras que cumplen la función de una preposición, ya sea simple o compuesta. Siempre comienzan con una preposición y pueden modificar un sujeto, un verbo, un adjetivo o un adverbio. Una frase prepositiva consta de una preposición seguida de un sustantivo, pronombre, adjetivo o frase que funciona como el objeto de la preposición. Por ejemplo: a la escuela junto a la ventana sobre la mesa debajo de la cama Las frases prepositivas sirven para brindar más detalles y completar la información sobre lo enunciado. Pueden indicar posiciones espaciales relativas, direcciones de movimiento, tiempo, causa, compañía, modo, e tc . Algunas frases prepositivas comunes son: a la derecha al lado de de repente desde hace en contra de por culpa de sin embargo sobre todo Oraciones con frases preposicionales: Mauro no quiere ir a la escuela. Mi gato se esconde tras las cortinas. Clara teje junto a la ventana. Pasaremos las vacaciones en la casa de mis abuelos. Presentamos la obra de teatro ante todo el pueblo. Es importante recordar que las preposiciones son palabras invariables que se utilizan para enlazar vocablos que cumplen distintas funciones. En español, hay dieciocho preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. Arcoíris arco iris nLas dos grafías, arcoíris y arco iris, son correctas. Aun así, resulta preferible arcoíris, pegado y con tilde. Ejemplo: Después de la lluvia, pudimos ver el arcoíris Procastinar procrastinar nLa forma correcta es procrastinar, que significa posponer o aplazar una tarea o responsabilidad, generalmente de manera habitual o injustificada. Ejemplo: La tarea, por tanto, es enorme, y no debemos equivocarnos ni procrastinar. Fustigar nDefinición: Golpear a una persona o animal con un instrumento como un látigo o fusta, generalmente para hacerlo andar o como castigo. También se usa en sentido figurado para criticar o censurar a alguien con dureza. Sinónimos: Azotar, golpear, castigar, reprender, vituperar, censurar, criticar. Antónimos: Elogiar, alabar, aplaudir, premiar. Ejemplo: El jinete fustigaba y espoleaba a su caballo con violencia para que acelerara el paso. “He aprendido el valor del trabajo duro trabajando d u r o”. Margaret Mead Antropóloga estadounidense Incorrecto - correcto La palabra del día La f ra s e

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx