mi_diario_2024_09_08

Página 8 | MI DIARIO Domingo 8 de septiembre de 2024 MI DIARIO Domingo 8 de septiembre de 2024 |Página 9 TEMA #25 Po r: Monserrat Elena Alzamora, PROFESORA DE ESPAÑOL [email protected] Uso de la c en los verbos MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario La letra C es una consonante y es la tercera letra en el alfabeto. Esta letra es muy utilizada en español y hoy estudiaremos su uso en los verbos. 1. Todos los infinitivos de verbo que terminan en -ceder, -cendir, -cer, -cibir, -cidir, -cir y -ducir se escriben con C. Ejemplos: auspiciar, crecer, decir, conducir. Hay algunas excepciones, como en: coser, toser, asir, anestesiar, ansiar, lis i a r. 2. Nuestro idioma contiene también muchos verbos que terminan en “za r ”. Evidentemente, en su forma impersonal, o sea, antes de ser conjugados. Ahora bien, existen algunos verbos resultantes de ese proceso de conjugación que nos obligan a añadir una “c”. Ejemplos: Analizar (verbo original) – analice (verbo conjugado); puntualizar (verbo original) – puntualice (verbo conjuga d o) . Otros verbos en los que también veremos el uso de la “c” son aquellos que terminan en “iar”. Ejemplos: enviciar, acariciar, ensuciar. Con las excepciones: ansiar, anestesiar, lisiar, extasiar. Rottweiler, Bull Terrier rottweiler, bull terrier nSi se trata de una denominación extranjera que no tiene equivalente en español ni está adaptada a nuestra lengua, lo adecuado es escribirla en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra) como cualquier otro extranjerismo, como señala la RAE: beagle, rottweiler, bull terrier… Los plurales se forman siguiendo las pautas de la lengua de origen: beagles, rottweilers, bull terriers…. Jajajajaja ja, ja, ja, ja, ja nLa onomatopeya de la risa debe escribirse en minúscula y con comas, como explica la Ortografía académica.. Hecatombe nDefinición: Se refiere a un suceso trágico que implica una gran cantidad de destrucción material y numerosas víctimas. Originalmente, el término proviene del griego antiguo, donde designaba un sacrificio religioso de cien bueyes. También se utiliza para describir una gran mortandad o catástrofe de grandes proporciones, como un desastre natural o un conflicto bélico. Sinónimos: Catástrofe, desastre, mortandad, holocausto. Antónimos: Salvación, rescate, protección Ejemplo: El terremoto que devastó la región fue una hecatombe trágica que dejó miles de muertos y grandes pérdidas materiales. “En la juventud aprendemos; en la vejez entendemos”. Marie von Ebner Eschenbach Escritora Incorrecto - correcto La palabra del día La f ra s e

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx