mi_diario_2024_09_07

MI DIARIO Sábado 7 de septiembre de 2024 |Página 7 Remedios para combatir la depresión Remedios efectivos para evitar gases al comer verduras LUIS DEL VALLE mail Las verduras, esenciales en cual - quier dieta saludable, pueden ser las culpables de esos molestos gases. Para evitarsu acumulación,se re - comienda masticar bien y cocinarlas adecuadamente. Lascrucíferas co - molacoly elrepollo, porsualto contenido en fibrasoluble, son es - pecialmente propensas agenerar flatulencias. Cocinarlasal vaporo acompañarlascon especiascomoel cominoo elanísverde reduceestos efectos. Además,comer despacioy evitarlasbebidas gaseosasesclave para una digestión sin problemas. La simeticona,un antiflatulento, tam - bién esuna opción efectivasi las molestias persisten. Los increíbles beneficios del jengibre Ideal para combatir las náuseas y proteger la mucosa gástrica LUIS DEL VALLE Mi Diario El jengibre, conocido por su versatilidad en la cocina asiática, se ha convertido en uno de los alimentos más valorados por sus propiedades medicinales y beneficios para la salud. Este rizoma marrón de sabor fuerte ha sido objeto de numerosos estudios que confirman su papel como aliado en la salud digestiva, inmunológica y en la prevención de enfermedades crónicas. Las propiedades antioxidantes del jeng i b re superan incluso las del ajo, siendo una fuente natural para combatir el estrés oxidativo en el organism o. BUEN ANALGÉSICO Además, su acción antiinflamatoria lo convierte en una opción eficaz para quienes sufren de artritis y dolores musculares. Los beneficios del jengibre van más allá de sus efectos sobre la digestión. Ayuda a prevenir el reflujo y protege la mucosa gástrica, reduciendo las náuseas y contribuyendo a la inhibición de la bacteria Helicobacter pylori, responsable de la gastritis. Para las personas que experimentan mareos o náuseas durante los viajes, el jengibre es un remedio natural que actúa sobre el sistema nervioso, minimizando estos síntomas. Su uso también ha demostrado ser eficaz en la reducción de náuseas provocadas por tratamientos como la quimioterapia. Estudios recientes han descubierto que el jengibre bloquea la unión de enterotoxinas bacterianas, previniendo infecciones gastrointestinales causadas por bacterias como E. coli y Salmonella. Además, investigaciones preclínicas sugieren que esta raíz tiene un efecto antiproliferativo en ciertos tipos de cáncer, como el linfoma y el cáncer de colon, sin embargo, es importante no abandonar los tratamientos médicos convencionales. PROBLEMAS RESPIRATORIOS En el ámbito respiratorio, el jengibre ha mostrado una potente actividad antiviral contra el virus sincicial respiratorio, mejorando la respuesta inmunológica de las vías respiratorias. A esto se suma su capacidad para reducir los radicales libres y su acción en la reducción de triglicéridos y colesterol. Con tantos beneficios, el jengibre se reafirma como un superalimento que debe ser parte integral de una dieta saludable y balanceada. LUIS DEL VALLE Mi Diario La depresión en adultos mayores es un problema que afecta al 15% de las personas mayores de 65 años, según la Asociación Americana de Psiquiatría. La depresión en adultos mayores es una condición más común de lo que se piensa, y aunque puede parecer parte del envejecimiento, es tratable. Los remedios para combatirla incluyen una combinación de tratamientos médicos, psicológicos y cambios en el estilo de vida. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar de manera efectiva puede marcar la diferencia en la calidad de vida. Un aspecto crucial es el fomento de la actividad física regular, que mejora el estado de ánimo y reduce el aislamiento. El apoyo social también es un componente fundamental, mantener a los adultos mayores conectados con amigos y familiares, participando en actividades recreativas o voluntariado, reduce el riesgo de depresión. Las actividades al aire libre, los paseos, el contacto con la naturaleza y una dieta equilibrada, rica en omega-3 y nutrientes esenciales, complementan este enfoque. Finalmente, crear una rutinadiariaestructurada que incluya horarios de sueño regulares y la práctica de técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda puede ser clave para manejar los síntomas de depresión en la tercera edad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx