mi_diario_2024_09_07

MI DIARIO Sábado 7 de septiembre de 2024 |Página 5 Mi interior Colón está listo ERIC CONTE Mi Diario Panamá se prepara para la Olimpiada Nacional de Robótica 2024, que se llevará a cabo en el Centro Comercial Duty Free en Colón del 24 al 26 de septiembre. Este evento reunirá a 601 estudiantes distribuidos en 216 equipos de diversas regiones del país, quienes competirán en ocho categorías para obtener un lugar en la Olimpiada Mundial de Robótica, que se celebrará en Turquía en noviembre próx i m o. Según la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (Fundesteam), para esta edición clasificaron equipos de 44 centros educativos públicos, 50 del sector privado y 12 equipos independientes. Además, se destaca un aumento en la participación de niñas, quienes conforman el 35.1% de los participantes, un crecimiento considerable en comparación con años anteriores, cuando solo alcanzaban entre el 11% y 12%. Entre junio y agosto de 2024, se llevaron a cabo 16 Olimpiadas Regionales en todo el país, con un total de 708 equipos y 1,840 estudiantes compitiendo por un cupo en la competencia nacional. De esos participantes, 844 estudiantes provenían de escuelas públicas, 855 de colegios privados y 144 de equipos independientes. El presidente de Fundesteam, Marvin Castillo, agradeció la colaboración del Ministerio de Educación (Meduca) y otras instituciones que hicieron posible la realización de estas olimpiadas. Castillo también subrayó la importancia de seguir impulsando la educación Steam, especialmente en áreas vulnerables, para preparar a los futuros profesionales que demanda el mercado laboral. Los equipos clasificados por provincia son: Bocas del Toro (11), Chiriquí (12), Coclé (13), Colón (10), Herrera (15), Los Santos (7), Panamá Centro (83), Panamá Este (2), Panamá Norte (2), Panamá Oeste (33), San Miguelito (10) y Veraguas (18), haciendo un total de 216 equipos que competirán en Colón. MOP asegura que el nuevo viaducto reduce tiempos de trayecto hasta 25 minutos ERIC CONTE Mi Diario El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha anunciado una mejora significativa en los tiempos de desplazamiento de los conductores gracias al nuevo viaducto La Espiga-La Pesa, inaugurado esta semana en La Chorrera. Gilberto Marengo, jefe de Proyectos Especiales del MOP, destacó que muchos usuarios han reportado una reducción de entre 20 y 25 minutos en sus trayectos, en comparación con las anteriores 1 a 1.5 horas que tomaba recorrer este tramo. El viaducto, que tiene una longitud de 1.7 kilómetros y cuenta con seis carriles (tres en dirección al interior y tres hacia la ciudad de Panamá), forma parte de lo que fue originalmente el proyecto Corredor de Playas. El proyecto inicial tenía un costo estimado de $603 millones, pero tras una modificación en el diseño, el monto final se redujo a $282 millones, lo que representa un ahorro significativo para el Estado. MIDA intensifica inspecciones en el puerto de Aguadulce para prevenir plagas AU TO R mail El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través del departamento de Coordinación de Sanidad Vegetal, llevó a cabo una jornada de vigilancia fitosanitaria en el puerto de Aguadulce y varios molinos en la provincia de Coclé, como parte de las acciones preventivas para proteger los granos almacenados en Panamá de plagas cuarentenarias, en especial del gorgojo Kaphra. Entre los molinos supervisados se encuentran el Molino San Pablo, Molino Cegraco, Molino San José y Molino Lago Sirino, donde las inspecciones fueron exhaustivas para garantizar que los productos agrícolas cumplan con los más altos estándares de seguridad alimentaria. La vigilancia fitosanitaria en los granos almacenados es una prioridad para el MIDA, que busca mantener al país libre de plagas que podrían poner en riesgo la producción agrícola nacional. El gorgojo Kaphra es una de las plagas más temidas a nivel mundial, debido a su capacidad de destrucción de productos almacenados y su dificultad para ser erradicada una vez introducida. El MIDA destacó que las inspecciones periódicas y los programas de control son esenciales para proteger la seguridad alimentaria de Panamá, asegurando la calidad y seguridad de los granos almacenados en todo el país. Para la Olimpiada Nacional de Robótica en Colón 2024 con 216 equipos participantes

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx