MI DIARIO Viernes 6 de septiembre de 2024 |Página 7 Mi comunidad Mu l i no dispara CARLOS ÁVILA RIVAS Foto: Alexander Arosemena El presidente de la República, José Raúl Mulino, no tuvo reparos en encender el ambiente político, calificando de “chiquillos”a los diputados de la bancada independiente Vamos, luego de que estos votaran en contra de la ratificación de Dino Mon como nuevo director de la Caja del Seguro Social (CSS). Con su estilo contundente, Mulino desató un huracán de críticas en la Asamblea Nacional y en las redes sociales. "Esos chiquillos ni habían nacido y ya vienen con argumentos de quinta categoría", disparó Mulino, dejando claro su desdén por la bancada de Juan Diego Vásquez. El mandatario aseguró que el rechazo de Vamos no tiene fundamentos, y añadió en tono burlón: “Se ve que copiaban del de al lado, tan sencillo como eso". La declaración de Mulino no tardó en generar una tormenta. Janine Prado, jefa de la bancada Vamos, no se quedó atrás y desde el pleno de la Asamblea Nacional calificó las palabras del presidente de “irrespetuosas ” y “fal - sa s ”. Con una postura firme, respondió: “No soy ninguna chiquilla, señor presidente. Pero si me van a llamar así por buscar lo mejor para Veraguas y Panamá, ¡seré la mejor chiquilla!”. En ese mismo tono, Prado defendió la postura de su bancada, señalando que “Mon no fue capaz ni de responder preguntas clave sobre las reformas a la CSS, pero sí quiso unificar al Minsa y la CSS de un plumazo”. Prado recordó que, aunque apoyan muchas de las propuestas del gobierno, no pueden respaldar decisiones sin sustento. Pero la verdadera pelea en redes la protagonizó Juan Diego Vásquez. El exdiputado no tardó en responder al insulto presidencial, subiendo la temperatura política en su cuenta de X. "Presidente, quien insulta no tiene argumentos. Lamentablemente, hoy ha demostrado su falta de ideas con ataques infantiles", escribió Vásquez, detonando una ola de comentarios a favor y en contra. Además, Vásquez destacó que la bancada Vamos ha votado a favor del 90% de las propuestas de Mulino, pero que no pueden apoyar figuras controvertidas como Mon, quien, según él, carece de un plan real para salvar a la CSS. El tema de la Caja del Seguro Social es una papa caliente que Mulino no ha podido soltar. La ratificación de Dino Mon ha sido un punto de inflexión, no solo por la oposición de Vamos, sino también por el malestar de gremios sindicales y educativos, que se niegan a aceptar reformas paramétricas que golpeen a los trabajadores. Se espera que el próximo 14 de septiembre se celebre una reunión en Santiago de Veraguas, donde diversos gremios, sindicatos y asociaciones unificarán su postura en contra de las reformas propuestas. El presidente ha reiterado que escuchará todas las propuestas, "siempre que tengan un sustento económico", pero advirtió que "no aceptará discursos vacíos". Mulino cerró la semana con una agenda cargada de reuniones con actores clave del país para consensuar una propuesta que saque a la CSS del abismo financiero. Sin embargo, con el creciente descontento y los golpes políticos que ha recibido esta semana, queda claro que las sesiones extraordinarias en la Asamblea serán un verdadero ring de batalla. ‘Chiquillos ’ de Vamos desatan el caos en la Asamblea Solo 8 quejas recibidas por colegios particulares ERIC CONTE Mi Diario La Acodeco informó que, entre enero y julio de 2024, recibió solo 8 quejas contra colegios particulares en Panamá, por un total de B/.3,601.35, lo que indica que la mayoría de estas instituciones están cumpliendo con sus obligaciones. Las principales quejas fueron por falta de información, cláusulas abusivas, devolución de dinero e incumplimiento de servicio. Además, la Acodeco recordó que cualquier aumento en matrículas o costos escolares debe ser aprobado con seis meses de anticipación por el Meduca, y los colegios no pueden interrumpir el proceso educativo por moras financieras, según la Corte Suprema. Presidente insta al Ministerio Público a investigar el despilfarro en la administración pública ERIC CONTE Mi Diario En respuesta a una pregunta en la red social X sobre cuándo se vería a los responsables del despilfarro tras las rejas, el presidente de la República, José Raúl Mulino, fue enfático en señalar que no tiene el poder de encarcelar a nadie. “Eso es un tema de la justicia”, afirmó, haciendo referencia al papel del Ministerio Público y el Órgano Judicial en estos casos. Mulino explicó que, como presidente, solo puede proporcionar documentos y auditorías a las instituciones correspondientes para que estas realicen las investigaciones necesarias, cumpliendo con la Constitución y las leyes vigentes. “He pedido que se fortalezcan las documentaciones para que el Ministerio Público pueda hacer su trabajo”, agregó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx