MI DIARIO Viernes 6 de septiembre de 2024 |Página 3 Mi interior Producción de arroz en riesgo ERIC CONTE Mi Diario Los productores de arroz en la provincia de Coclé están enfrentando una situación crítica que podría afectar seriamente la producción de uno de los principales cultivos del país. La eliminación del subsidio al arroz, sumada al incremento de los costos de producción, ha llevado a los agricultores a advertir que para 2025 podrían dejar de sembrar más de 35 mil hectáreas. Esta reducción no solo impactaría al sector agrícola, sino que también afectaría a las comunidades rurales que dependen de la producción arrocera como su principal fuente de sustento. Alfredo Bethancourt, representante de la Asociación de Productores de Arroz de Coclé, ha expresado su preocupación por las implicaciones de esta medida. “Es un golpe muy delicado para los productores ”, afirmó Bethancourt, señalando que muchos agricultores podrían verse forzados a abandonar la siembra debido a la falta de rentabilidad. La situación se complica aún más por los efectos del cambio climático, que ha alterado los patrones de lluvia y provocado períodos de sequía que elevan los costos de riego. En un intento por hacer frente a esta realidad, algunos productores en el distrito de Antón han comenzado a implementar nuevas técnicas de riego y sistemas de cosecha de agua, buscando reducir los gastos asociados con el riego y optimizar el uso de recursos hídricos. Sin embargo, estas soluciones son solo un paliativo ante la ausencia de subsidios y el aumento de los insumos agrícolas, como los fertilizantes y el combustible, que incrementan el costo total de producción. Gremios docentes se reúnen en Santiago para debatir sobre reformas de la CSS ERIC CONTE Mi Dairio El próximo 14 de septiembre, gremios docentes, sindicatos y otras organizaciones del país se reunirán en la ciudad de Santiago de Veraguas para unificar criterios frente a las propuestas de reforma de la Caja de Seguro Social (CSS). La convocatoria fue realizada por la Asociación de Maestros Independientes Auténticos, quienes buscan establecer una hoja de ruta para evitar que las reformas incluyan medidas paramétricas como el aumento de la edad de jubilación y de las cuotas, que afectarían a los trabajadores. Armando Espinoza, representante de la asociación, señaló que el encuentro tiene como objetivo presentar un proyecto alternativo que proteja el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CSS, tal como lo solicitó el presidente de la República, José Raúl Mulino. La crisis de la CSS ha generado diversas reacciones, especialmente entre los educadores, que rechazan cualquier tipo de cambio que afecte sus derechos. Este debate cobra relevancia tras la reciente ratificación de Dino Mon como director general de la CSS, en una votación polémica realizada en la Asamblea Nacional. A partir del 1 de octubre, Mon reemplazará a Enrique Lau Cortés al frente de una de las instituciones de salud más importantes del país. Bocas del Toro se suma a las regiones con toque de queda ERIC CONTE Mi Diario El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha anunciado que la provincia de Bocas del Toro será incorporada al toque de queda que ya se está implementando en Colón y San Miguelito. Esta medida se toma debido al alarmante incremento en los índices de delincuencia en la región, que se ha visto afectada por asesinatos y tráfico de drogas. Mulino explicó que la proximidad con la frontera de Costa Rica podría estar exacerbando el problema de la criminalidad. El mandatario también informó que ha solicitado al ministro de Seguridad, Frank Ábrego, un informe completo sobre los resultados de esta primera semana de implementación del toque de queda, que será entregado el próximo 9 de septiembre. Mulino advirtió que, si la situación no mejora, podrían implementarse medidas más estrictas para controlar la criminalidad en la provincia. “Estoy dando la primera oportunidad a la medida, si no funciona como debe, vendrán acciones más fuertes”, declaró el presidente, reiterando que el objetivo es limpiar las ciudades de la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Eliminación del subsidio afecta a Coclé
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx