Página 5 | MI DIARIO Miércoles 4 de septiembre de 2024 Mi comunidad Va por que va ERIC CONTE Mi Diario Con el objetivo de reducir los preocupantes índices de homicidios y violencia en el distrito, la Alcaldía de San Miguelito ha anunciado la implementación de un toque de queda sectorizado y temporal, dirigido a menores de edad. La medida, que aún está en proceso de formalización mediante decreto alcaldicio, se suma a las acciones de control que ya se han puesto en marcha en otras regiones como la provincia de Colón. La alcaldesa Irma Hernández explicó que el toque de queda tendrá horarios distintos entre semana y los fines de semana, además de aplicarse de manera estratégica en áreas con mayor actividad comercial para evitar afectar negativamente a los negocios locales. Aunque reconoció que la medida no aborda de manera integral las causas de la inseguridad, como la falta de opciones laborales y educativas para los jóvenes, señaló que es una acción necesaria para controlar temporalmente la situación. “Esto no resuelve la inseguridad”, admitió Hernández, subrayando que el toque de queda es solo una solución provisional mientras se trabaja en medidas más amplias y preventivas. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad de San Miguelito, donde muchos residentes consideran que es necesario tomar medidas firmes para controlar el comportamiento de los menores de edad, especialmente en hogares donde los padres no asumen una supervisión adecuada. Los residentes esperan que la medida tenga un impacto positivo en la reducción de la violencia. OPERATIVOS EN BRISAS DEL GOLF En paralelo a la implementación del toque de queda, la Alcaldía de San Miguelito ha iniciado operativos para regular la proliferación de puestos de venta en el parque de Brisas del Golf. Esta acción responde a las denuncias de los residentes sobre el desorden y la insalubridad en la zona. Según Hernández, once de los puestos inspeccionados no cuentan con los permisos necesarios, no pagan impuestos y presentan problemas graves como el derrame de aguas servidas y la falta de trampas de retención de grasas. Además, se detectó la posible venta de licor en un espacio frecuentado por niños, lo que ha generado gran preocupación. La alcaldía firmará un convenio con la inmobiliaria encargada del parque para regularizar la situación y asegurarse de que las actividades comerciales en la zona se realicen de manera legal y segura. Asimismo, se establecerán acuerdos similares con los operadores de foodtrucks . Revisalud aclara y defiende su postura ERIC CONTE Mi Diario Revisalud, la empresa encargada de la recolección de residuos en San Miguelito, emitió un comunicado aclarando las declaraciones de la alcaldesa Irma Hernández y la Licenciada Martita Cornejo en el Concejo Municipal el 27 de agosto de 2024. La empresa expresó su preocupación por lo que considera una distorsión de los hechos y acusaciones infundadas que cuestionan su operación. Revisalud señaló que las negociaciones mencionadas no fueron representadas con precisión y que esto ha generado desconfianza y una percepción errónea de su desempeño. La empresa advirtió que la propuesta municipal de reducir el área de concesión y los ingresos por la tasa de aseo afectaría gravemente su estabilidad financiera. También destacó la falta de un plan de liquidación en caso de una terminación anticipada del contrato, que finaliza en enero de 2 02 6 . Director del Idaan admite uso político de carros cisterna durante campaña electoral ERIC CONTE Mi Diario En una comparecencia ante la Asamblea Nacional, Juan Antonio Ducruet, director del Idaan, admitió que el uso de carros cisterna para distribuir agua potable fue politizado durante la reciente campaña electoral. En una sesión de casi tres horas, Ducruet respondió a cuestionamientos de los diputados sobre la gestión de la entidad, y reveló que algunos candidatos usaron la distribución de agua para ganar vo to s . El diputado Manuel Samaniego inquirió sobre la asignación de contratos en Panamá Este, a lo que Ducruet respondió que el Idaan mantiene 17 contratos para carros cisterna en la zona, destinados a personas sin conexión a la red de acueductos. Aunque reconoció que esta distribución se politizó, destacó que eliminar el servicio de cisternas no es viable, ya que comunidades como Tierra Prometida dependen de él. El tema se complicó cuando se mencionó la relación entre la empresa contratista Zupri y un diputado. Ducruet evitó emitir juicios sin fundamentos legales, pero reconoció la falta de controles en el uso de cisternas para fines político s . Ducruet subrayó el alto costo de $15 millones anuales para mantener los cisternas, que benefician a 300 mil personas, y defendió que la solución a la crisis del agua requiere inversión en infraestructura y políticas públicas para garantizar el acceso equitativo al agua potab l e. San Miguelito implementará toque de queda sectorizado para menores con horarios diferenciados
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx