MI DIARIO Miércoles 4 de septiembre de 2024 |Página 3 Mi interior Un alivio al conductor ERIC CONTE Mi Diario Este martes, el tan esperado viaducto de La Chorrera fue inaugurado, marcando un hito en la infraestructura vial de la región. La nueva obra, que conecta desde La Espiga hasta La Pesa, consta de seis carriles: tres con dirección hacia el interior del país y tres hacia la ciudad de Panamá. Este viaducto promete aliviar significativamente el tráfico vehicular, especialmente en las horas de mayor demanda, permitiendo un flujo más rápido y seguro. El subdirector de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Simón Henríquez, informó que se realizarán operativos diarios en la zona para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes. Henríquez destacó que esta es solo la primera fase del proyecto, con tres fases adicionales pendientes de entrega. Además, recordó a los conductores que la velocidad máxima permitida en el viaducto es de 60 km/h, con señales claramente marcadas sobre el pavimento. Uno de los puntos críticos señalados por Henríquez es la reducción a dos carriles al final del viaducto, lo que requiere que los conductores estén especialmente atentos para evitar incidentes. Esta advertencia es crucial para mantener la seguridad en la nueva vía y evitar embotellamientos inesperados. Por otro lado, Gilberto Marengo, director de proyectos del Ministerio de Obras Públicas, subrayó la importancia del viaducto, que tiene una longitud de 1.7 km y se espera beneficie a más de 200 mil personas. Marengo explicó que el proyecto no solo incluye el viaducto, sino también mejoras en la infraestructura circundante. Entre las próximas fases del proyecto se encuentran la instalación de tuberías pluviales, la creación de aceras, espacios verdes y la eliminación de giros hacia la izquierda en la parte inferior del puente. Colón implementa toque de queda para menores ERIC CONTE Mi Diario A partir del lunes 2 de septiembre, la provincia de Colón implementó un toque de queda para menores de edad, con el objetivo de reducir los altos índices de violencia en la región. La medida se aplicará de lunes a miércoles de 8:00 p.m. a 5:00 a.m. y de jueves a domingo de 9:00 p.m. a 6:00 a.m., generando opiniones divididas.Eusebio Jaén, subcomisionado de Colón, explicó que la medida busca proteger a los menores que están en las calles sin la compañía de sus padres durante la noche. Carlos Daley, representante de Cativá, apoyó la iniciativa, aunque expresó dudas sobre su efectividad a largo plazo, señalando la necesidad de más empleos para jóvenes como una solución más integral.El alcalde de Colón, Diógenes Galván, aclaró que la medida no afectará las actividades comerciales ni las festividades familiares, siempre que los menores estén acompañados por un adulto responsable. Sin embargo, los jóvenes de Colón han mostrado escepticismo, argumentando que este tipo de medidas no ha logrado cambios significativos en el pasado. Productores de Colón enfrentan dificultades por baja en el movimiento ERIC CONTE Mi Diario Los productores de la provincia de Colón están experimentando una notable baja en el movimiento comercial, lo que ha generado preocupación en el sector agrícola. Las dificultades para transportar los productos desde la costa o las montañas hasta el mercado municipal, sumadas a la competencia con productores de Veraguas y Chiriquí, han hecho que el comercio local se vea afectado. Uno de los principales problemas es la falta de infraestructura adecuada, especialmente en áreas como la Costa Abajo de Colón, donde productos como la piña deben ser trasladados por vía marítima debido a las malas condiciones de los caminos. Esta situación no solo incrementa los costos de transporte, sino que también reduce las ganancias de los productores locales. Clemente Delgado, un productor de piña de la región, expresó su frustración al respecto: “Estamos estancados, entonces, ¿de qué me vale a mí sembrar si no puedo vender? Lo único que hago es vender aquí y lo poquito que hago con una carretilla ”. Además, muchos compradores prefieren dirigirse a Merca Panamá en busca de productos más económicos, lo que ha disminuido aún más la demanda en Colón. Aunque el plátano sigue siendo un alimento muy consumido en la ciudad, la competencia con otros mercados y los elevados costos de transporte han hecho que la situación para los productores sea cada vez más insostenible. La economía en Colón se encuentra en un punto crítico, con un desempleo en constante aumento que afecta a la población en general. Los productores locales, que ya enfrentan numerosos desafíos. Inauguran viaducto en La Chorrera
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx