Página 8 | MI DIARIO Lunes 2 de septiembre de 2024 MI DIARIO Lunes 2 de septiembre de 2024 |Página 9 TEMA #19 Po r: Monserrat Elena Alzamora, PROFESORA DE ESPAÑOL [email protected] Extranjerismos MONSERRAT ALZAMORA Monserrat Alzamora Se llama extranjerismos a las palabras extranjeras que se usan en una lengua. En algunos casos se mantiene su misma escritura (ballet, puzzle); en otros, se castellanizan (chalé, escáner). Solo debemos usar los extranjerismos cuando no exista en nuestro idioma una palabra equivalente y de no poderse crear por haber arraigado la foránea, se utilizará la extranjera adaptada a nuestra escritura. TIPOS DE EXTRANJERISMOS Extranjerismos crudos: Son aquellos que se utilizan en su forma original, sin adaptaciones. Se recomienda escribirlos en cursiva o entre comillas para indicar que son ajenos al español. Ejemplos: shopping o break. Extranjerismos adaptados: Estas son palabras que han sido modificadas para ajustarse a las normas ortográficas y fonéticas del español. Por ejemplo, el término inglés master se adapta como máster en español. REGLAS DE ORTOGRAFÍA Pluralización de Extranjerismos Palabras que terminan en vocal: Se les agrega simplemente -s para formar el plural. Ejemplos: bikini/bikinis bufé/bufés Palabras que terminan en -y precedida de vocal: Se cambia la -y por -i. Ejemplo: samuray/samuráis gay/gais Palabras que terminan en -n, -r, -d, -j, -z: Se les añade -es para formar el plural. Ejemplo: láser/láseres póster/pósteres Adaptación gráfica La adaptación de extranjerismos a menudo implica cambios en la grafía para que se ajusten a las reglas del español. Por ejemplo, el término iceberg se pronuncia como [izebérg] en español, mientras que en algunas regiones de América se mantiene la pronunciación original [áisberg] La Real Academia Española (RAE) establece que los extranjerismos deben ser adaptados en la medida de lo posible, aunque algunos pueden conservar su forma original si se consideran de uso común en español . Importancia de la adaptación La adaptación de extranjerismos no solo ayuda a mantener la coherencia ortográfica del español, sino que también facilita la comprensión y el uso correcto del idioma. A medida que el español interactúa con otras lenguas, es esencial seguir estas reglas para preservar la riqueza y la claridad del idioma. Agrocombustible Biocombustible nEl agrocombustible es un biocombustible producido a partir de cultivos agrícolas, es decir, es un tipo de biocombustible (que es el que se obtiene de materia orgánica en general). Hay que señalar que la distinción entre estas dos denominaciones no está claramente delimitada. Alérgeno alergeno nTanto el Diccionario de términos médicos (Real Academia Nacional de Medicina, de España) como la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española (Real Academia Española) prefieren la acentuación etimológica alérgeno, pero incluyen la forma llana, alergeno, como variante. Sedición nDefinición: Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión, según la Real Academia Española. Este término implica una intención de derrocar a los poderes del Estado, aunque no necesariamente busca la violencia directa. Sinónimos: Alzamiento, levantamiento, sublevación, rebelión, rebeldía, amotinamiento, motín, revuelta, insurrección, insubordinación, subversión. Antónimos: Obediencia, sometimiento, orden, disciplina. Ejemplo: La sedición se produjo entre los rangos bajos del ejército, desafiando la autoridad establecida. “Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que d e s e a”. Paulo Coelho Escritor Incorrecto - correcto La palabra del día La f ra s e
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx