mi_diario_2024_09_02

MI DIARIO Lunes 2 de septiembre de 2024 |Página 3 Mi interior Hoy comienza juicio ERIC CONTE Mi Diario El próximo lunes 2 de septiembre, la comunidad de Alanje, en la provincia de Chiriquí, estará atenta al inicio del juicio oral por el femicidio de Lina Rojas, una niña de 10 años cuyo brutal asesinato sacudió al país a principios de este año. El imputado, Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 55 años, enfrenta cargos por femicidio agravado y violación, tras ser señalado como el único sospechoso en este caso. La Fiscalía ha anunciado que presentará un total de 82 pruebas durante el juicio, incluyendo testimonios, peritajes y documentos que buscan demostrar la responsabilidad de Quintero Cedeño en el crimen. Este juicio es visto como un momento clave para que se haga justicia por la pequeña Lina, y ha generado gran expectativa entre los residentes de la región. El caso de Lina Rojas ha sido uno de los más impactantes en la provincia de Chiriquí en los últimos años. El 9 de febrero de 2023, Lina fue reportada como desaparecida, y su cuerpo fue encontrado cerca de su hogar, con claros signos de violencia. Tras una intensa investigación que duró tres meses, las autoridades lograron arrestar a Quintero Cedeño el 12 de mayo de 2023, luego de que las pruebas científicas, incluyendo análisis de ADN, confirmaran su vínculo con el asesinato. El pasado 14 de mayo, durante la audiencia de imputación de cargos, el fiscal Hernán Mora presentó los elementos de prueba que llevaron al juez de garantías, Roger Ibarra, a declarar legal la aprehensión de Quintero Cedeño y a formular los cargos de femicidio agravado y violación sexual. Desde entonces, el imputado ha permanecido en detención provisional, mientras la comunidad de Alanje espera el desenlace del proceso judicial. La influenza golpean fuerte: 83 fallecidos en lo que va del año CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El avance implacable de la influenza en Panamá ha cobrado la vida de 83 personas en lo que va del año, según datos revelados por el Ministerio de Salud (Minsa) durante la semana epidemiológica número 33. Chiriquí y Panamá Oeste encabezan la lista de defunciones con 18 y 16 muertes, respectivamente, lo que refleja una situación preocupante en estas regiones. El informe detalla que del total de fallecidos, 17 eran menores de edad, incluyendo cuatro niños menores de un año. Además, 60 adultos, la mayoría de ellos mayores de 65 años, también sucumbieron a la enfermedad. Un dato alarmante es que el 95.2% de las personas que perdieron la vida no habían recibido la vacuna contra la influenza, lo que pone en evidencia la importancia de la inmunización. Actualmente, 12 personas permanecen hospitalizadas debido a la influenza, con dos pacientes en cuidados intensivo s . Por el brutal asesinato de Lina Rojas en Chiriquí Culmina capacitación para inversiones inteligentes en el sector energético REDACCIÓN Mi Diario La Secretaría Nacional de Energía (SNE), en colaboración con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), llevó a cabo la clausura del programa de capacitación para mejorar la gestión de datos energéticos a través del Sistema de Información Energética de Panamá (SiePanamá). El secretario de Energía, Juan Manuel Urriola, felicitó a todas las entidades que participaron en la capacitación y agregó que el valor que tiene esta plataforma es incalculable y representa un hito trascendental para el fortalecimiento energético y el futuro de Panamá. “Con este programa de capacitación la Secretaría de Energía responde a las necesidades de este mercado, proporcionando una plataforma a la vanguardia, formación de calidad y se dota de herramientas prácticas a todos los participantes, de modo que puedan aprovechar la tecnología para obtener mejores resultados en beneficio del país“, expresó Urriola. La jornada de capacitación se llevó a cabo del lunes 26 al viernes 30 de agosto y estuvo dirigida a las instituciones públicas, como a empresas privadas del sector energético nacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx