mi_diario_2024_09_02

Lunes 2 de s e p t i e m b re de 2 0 24 Página 16 | MI DIARIO Lunes 2 de septiembre de 2024 El "elefante blanco" que cambió Panamá ERIC CONTE Mi Diario El 1 de septiembre de 1924, el presidente Porras inauguró el nuevo edificio del Hospital Santo Tomás en la avenida Balboa frente a más de 4,000 personas. A pesar de las críticas lideradas por la oposición, que calificó el proyecto como un "monumento innecesario", Porras defendió la obra como un homenaje a los humildes y necesitados del país. "Este hospital está dedicado a dar curación y alivio a los enfermos de todas las clases sociales", declaró. DE UN HOSPITAL RUINOSO A UN SÍMBOLO DE MODERNIDAD El antiguo Hospital Santo Tomás, ubicado en la ruidosa calle 16 oeste, estaba en un estado deplorable, lo que motivó a Porras a impulsar la construcción de un nuevo edificio. El hospital, diseñado por el arquitecto estadounidense James C. Wright, fue concebido con un enfoque estilístico inspirado en la Zona del Canal, integrando elementos neoclásicos adaptados al clima tropical, como techos de tejas con grandes aleros y pasillos perimetrales con amplias ventanas. UN LEGADO ARQUITECTÓNICO Y SOCIAL El Hospital Santo Tomás no solo se convirtió en un hito arquitectónico, sino también en un símbolo de progreso social. A pesar de las críticas iniciales, el hospital ha servido durante un siglo a generaciones de panameños, evolucionando con el tiempo. Las expansiones realizadas entre 2000 y 2003 han modificado su estructura original, pero su función como pilar del sistema de salud del país sigue intacta. EL IMPACTO EN LA CIUDAD Y SU ENTORNO El impacto del hospital se extendió más allá de la salud. La construcción del monumento a Vasco Núñez de Balboa frente al hospital y la reubicación de los pescadores de Peña Prieta, que dio origen al barrio San Francisco de la Caleta, reflejan la influencia del proyecto en la urbanización de la ciudad. Porras, a pesar de no haber sido atendido en el hospital que él mismo inauguró, dejó un legado que sigue vivo en el corazón de Panamá. A 100 años de su fundación, el Hospital Santo Tomás sigue siendo un faro de esperanza, salud y progreso para el pueblo panameño, demostrando que la visión y el compromiso social pueden transformar un "elefante blanco" en un pilar fundamental de la nación. 100 años del Hospital Santo Tomás Decenas de estudiantes del IPHE brillan en la Feria Inclusiva ERIC CONTE Mi Diario En el parque Libertador de La Chorrera, Panamá Oeste, se llevó a cabo con gran éxito la segunda Feria Inclusiva organizada por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE). Esta actividad, que contó con la participación de decenas de estudiantes de la región, fue una verdadera celebración de talento y diversidad, donde los jóvenes con discapacidad demostraron sus habilidades en diversas áreas, desde el arte hasta la ciencia. Durante la feria, los estudiantes presentaron una amplia variedad de trabajos que habían realizado a lo largo del año. Algunos se destacaron en presentaciones artísticas, cantando y bailando con gran entusiasmo, mientras que otros exhibieron sus proyectos científicos, impresionando a los asistentes con su creatividad y dedicación. Barle Franco, directora del IPHE en Panamá Oeste, destacó la importancia de este evento, que ya cumple su segundo año consecutivo. “Esta feria es una oportunidad única para que nuestros estudiantes muestren lo que son capaces de hacer. Además, es un espacio de encuentro donde instituciones, municipios y entidades gubernamentales pueden ver de cerca el trabajo que realizamos en favor de la inclusión”, señaló Franco. Los padres de familia también se mostraron satisfechos con la feria, valorando el impacto positivo que tiene en el desarrollo de sus hijos. Karen Quintero, madre de uno de los estudiantes participantes, expresó: “Me parece que estas actividades son muy buenas para la comunidad. Ayudan a que nuestros hijos se relacionen con otros niños y sigan desarrollando sus habilid a d es ”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx