MI DIARIO Sábado 31 de agosto de 2024 |Página 5 Mi comunidad Lucha contra la basura ERIC CONTE Mi Diario La alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, ha anunciado que está revisando medidas legales para abordar la problemática persistente de la mala disposición de basura en su distrito. A pesar de los esfuerzos recientes para intervenir más de 20 puntos críticos de acumulación de residuos, uno de estos sitios volvió a presentar problemas al día siguiente, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales. En un mensaje publicado a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), la alcaldesa destacó la gravedad de la situación y la necesidad urgente de tomar acciones legales más estrictas para combatir esta problemática. “Estamos evaluando todas las opciones legales disponibles para garantizar que se respete la limpieza y el orden en San Miguelito”, afirmó Hernández, dejando claro que la situación requiere una solución inmediata y efectiva. A pesar de los esfuerzos de limpieza por parte de las autoridades, la disposición inadecuada de basura sigue siendo un problema recurrente en San Miguelito. La alcaldesa enfatizó que este es un desafío que no puede ser resuelto solo por el gobierno local; se requiere una colaboración estrecha con la comunidad para mantener la limpieza en el distrito. “Este trabajo requiere un esfuerzo conjunto”, subrayó Hernández, llamando a los residentes a ser más conscientes y responsables en la disposición de sus desechos. La alcaldesa también mencionó la posibilidad de implementar sanciones más severas para quienes infrinjan las normativas de disposición de basura, como parte de las medidas legales que se están considerando. La acumulación de basura en San Miguelito no solo afecta la imagen del distrito, sino que también representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Las acciones que la alcaldesa Hernández está promoviendo son vistas como un paso necesario para mejorar la calidad de vida en la comunidad y asegurar un entorno más limpio y seguro para todos. Panamá reporta 64 nuevos casos de covid-19, pero sin fallecimientos CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) ha revelado que durante la semana epidemiológica N°33, que abarca del 11 al 17 de agosto de 2024, se confirmaron 64 nuevos casos de covid-19 en Panamá. Con este nuevo reporte, el país alcanza un total acumulado de 1,062,434 casos desde que comenzó la pandemia en 2020. En esta semana se realizaron mil 616 pruebas de detección, lo que arrojó un índice de positividad semanal del 4.0 %. De los casos activos actuales, 43 se encuentran en aislamiento domiciliario y 21 están hospitalizados, aunque ninguno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Afortunadamente, no se registraron fallecimientos relacionados con el virus durante este periodo, manteniendo la cifra total de defunciones en 8 mil 773 desde el inicio de la pandemia. Los corregimientos que reportaron más casos en la semana fueron San Francisco y Bella Vista con nueve casos cada uno, seguidos por Juan Díaz con ocho, y David y Parque Lefevre con cinco cada uno. La organización Cinta Chocolate presiona por ley que humanice el sistema de salud ERIC CONTE Mi Diario La organización Cinta Chocolate sigue impulsando un sistema de salud más humano en Panamá. Anunciaron que presentarán por quinta vez un proyecto de ley de protección al paciente ante la Asamblea Nacional, buscando enfrentar la mala praxis médica con mejores mecanismos de investigación y sanción. Elzebir Montenegro, directora ejecutiva de la organización, espera que, con el nuevo director de la CSS, la ley reciba el apoyo necesario para ser aprobada. Montenegro subrayó que la población está desprotegida y que las investigaciones actuales son deficientes, lo que ha resultado en la impunidad de muchos casos. Criticó la falta de respuesta de la Junta Directiva de la CSS y llamó al nuevo director y al ministro de Salud a trabajar más cerca de la población para garantizar su protección. Finalmente, reiteró su solicitud de reunirse con el presidente José Raúl Mulino y pidió a los diputados que apoyen la ley, con la esperanza de que esta vez sea aprobada y beneficie a todos los panameños. Irma Hernández intensifica acciones legales para combatir los pataconcitos en San Miguelito
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx