Página 8 | MI DIARIO Jueves 29 de agosto de 2024 MI DIARIO Jueves 29 de agosto de 2024 |Página 9 TEMA #15 Po r: Monserrat Elena Alzamora, PROFESORA DE ESPAÑOL [email protected] Abreviaturas y siglas ISDFUYUYG shgsdfhf Las siglas y abreviaturas son formas de abreviación utilizadas en la escritura para simplificar la representación de palabras o expresiones más largas. Aunque ambos términos se utilizan para acortar, tienen características y usos distintos. Siglas Las siglas se forman generalmente con las iniciales de las palabras que componen una expresión. Por ejemplo, "Organización de las Naciones Unidas" se abrevia como ONU. Algunas características son: Escritura: Se escriben en mayúsculas y no llevan puntos entre las letras (ej. ONU, no O.N.U.). Pronunciación: Pueden ser pronunciadas como una palabra (acrómino) o deletreadas (ej. ONG se pronuncia “o-ene-ge ”). Pluralización: Para formar el plural, se añade una "s" sin punto (ej. ONG, no ONGs) aunque en la lengua oral se pronuncie "oenegés" . Tildes: No llevan tilde, aunque en su forma desarrollada sí lo requieran (ej. CIA se pronuncia “cía”, pero se escribe sin tilde). Abreviaturas Las abreviaturas son formas cortas de palabras o expresiones que pueden incluir parte de la palabra original. Por ejemplo, “página ”se puede abreviar como p. o pág. Sus características incluyen: Escritura: Generalmente llevan un punto al final (ej. Sr., Sra.) para indicar que hay texto omitido. Tildes: Si la palabra de origen tiene una vocal acentuada, la abreviatura mantiene la tilde (ej. teléf. de teléfono). Pluralización: Se pluralizan añadiendo una “s” (ej. pág. –págs.) o duplicando la letra si es de una sola letra (ej. p. –p p. ) . Diferencias clave Estructura: Las siglas son formadas por las iniciales de las palabras, mientras que las abreviaturas pueden ser partes de las palabras completas. Puntuación: Las siglas no llevan puntos, mientras que las abreviaturas generalmente sí. Pronunciación: Las siglas pueden ser pronunciadas como palabras o deletreadas, mientras que las abreviaturas no suelen tener una pronunciación específica. Radiactivo radioactivo nRadiactividad y radiactivo son alternativas preferibles a radioactividad y radioactivo. El Diccionario panhispánico de dudas señala que las formas radiactividad y radiactivo son mayoritarias y preferibles, aunque radioactividad y radioactivo también se consideran válidas. Primera vez primer vez nSegún el Diccionario panhispánico de dudas, los numerales ordinales primero y tercero solo adoptan sus variantes apocopadas ante sustantivos masculinos, mientras que se recomienda mantener la forma plena ante los femeninos. Se habla así de el primer piso o el tercer balcón, pero no de la primer planta o la tercer terraza. Valiente nDefinición: Persona que muestra coraje y determinación frente al peligro, la adversidad o situaciones difíciles. Se asocia con la capacidad de actuar con firmeza y sin miedo, incluso en circunstancias desafiantes. Sinónimos: Bravo, intrépido, audaz, decidido, valeroso, heroico, temerario, osado, arriesgado. Antónimos: Cobarde, miedoso, tímido, pusilánime, medroso, temeroso. Ejemplo: El bombero fue valiente al entrar al edificio en llamas para rescatar a las personas atrapadas dentro. “Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres”. Heinrich Heine Poeta y ensayista alemán Incorrecto - correcto La palabra del día La f ra s e
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx