mi_diario_2024_08_29

MI DIARIO Jueves 29 de agosto de 2024 |Página 3 Mi comunidad En estado deplorable ERIC CONTE Mi Diario El subcentro de salud de Don Bosco, ubicado en el distrito de San Miguelito, ha caído en un preocupante estado de abandono durante los últimos dos años. La infraestructura deteriorada, que alberga alimañas como ratas y serpientes, representa un grave peligro para los residentes de la comunidad. Este centro de salud, una vez fundamental para la atención médica local, ahora se encuentra en condiciones insalubres y olvidadas, pero se busca reactivarlo para volver a prestar servicios a la población. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, calificó la situación como “insana ” e “inhumana” y expresó su compromiso de encontrar los recursos necesarios para rehabilitar el centro de salud. Aunque reconoció la difícil situación financiera heredada, con una deuda considerable, Boyd Galindo afirmó que está buscando mecanismos para asegurar el financiamiento y poner en funcionamiento este importante centro de atención. El ministro también abordó otros temas cruciales en la salud pública del país, como la licitación de medicamentos que fue suspendida por el presidente José Raúl Mulino. Boyd Galindo aseguró que esta suspensión no afectará el suministro de medicamentos en las instalaciones de salud, ya que la licitación es un proceso que toma varios meses en concretarse. Además, mencionó que se están agregando medicamentos faltantes a la licitación para mejorar el abastecimiento del sistema de salud. En cuanto a la crisis del dengue en Panamá, Boyd Galindo hizo un llamado urgente a la población para evitar la proliferación de criaderos de mosquitos, recordando que la eliminación de larvas es fundamental, ya que estas no mueren con la fumigación. ‘El Chacalde’ propone abrir el Palacio Municipal al público RICHARD BARRERA Mi Diario El alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, ha propuesto transformar el Palacio Municipal, en Casco Viejo, en una atracción turística. Actualmente, el edificio alberga las sesiones del Consejo Municipal una vez por semana, pero Mizrachi sugiere que los otros seis días podría abrirse al público, ofreciendo una experiencia turística única, incluyendo un “rooftop ” con vistas a la Catedral de Santa María La Antigua. En su cuenta de X, Mizrachi comentó que esta iniciativa no solo potenciaría el turismo en Casco Viejo, sino que también convertiría un gasto público en una fuente de ingresos para la ciudad. ASEP evalúa red eléctrica y calidad de agua en Herrera y Los Santos ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ha intensificado su plan de fiscalización en las provincias de Herrera y Los Santos, situadas en la región de Azuero, con el objetivo de garantizar la calidad y eficiencia de los servicios públicos que reciben los ciudadanos. Como parte del operativo, la ASEP realizó inspecciones a la red eléctrica en ambas provincias, con un enfoque especial en el plan de poda de los arbustos que interfieren con el cableado eléctrico. Esta situación ha sido causa de interrupciones en el suministro de energía, afectando a miles de personas. La empresa Naturgy, responsable del servicio eléctrico en la zona, ha recibido la orden de limpiar de inmediato las áreas afectadas para evitar mayores inconvenientes. Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la ASEP, encabezó la inspección de las plantas potabilizadoras Rufina Alfaro, en La Villa de Los Santos, y Roberto Reyna, en Chitré. Durante la visita, Rodríguez Crespo y su equipo revisaron minuciosamente cada etapa del proceso de potabilización, desde la captación del agua cruda hasta su tratamiento, asegurándose de que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) cumpla con los estándares establecidos para la prestación del servicio. La planta Rufina Alfaro, clave para el abastecimiento de agua en la región, suministra agua potable a más de 37 mil habitantes en localidades como La Villa, Las Tablas y Guararé. Por su parte, la planta Roberto Reyna, con más de cuatro décadas de servicio, abastece a más de 50 mil personas en Chitré y sus alrededores, produciendo diariamente 7.5 millones de galones de agua del río La Villa. Minsa se compromete a rehabilitar centro de salud de Don Bosco

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx