mi_diario_2024_08_23

MI DIARIO Viernes 23 de agosto de 2024 |Página 7 Mi interior Anagan exige justicia ERIC CONTE Mi Diario En medio de crecientes denuncias sobre irregularidades en la entrega de subsidios durante la pasada administración del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) ha alzado su voz para exigir que se haga justicia. Según Anagan, individuos inescrupulosos se beneficiaron de fondos destinados a productores de leche, a pesar de no cumplir con los requisitos necesarios para recibir estos subsidios. El presidente de Anagan, Ovidio Saavedra, denunció que estas prácticas fraudulentas no solo afectaron a verdaderos ganaderos, sino que también permitieron que se lucrara de manera ilícita a través de empresas ficticias. “Salieron fabricantes de quesos ficticios que no fabricaban quesos, lecheros que no tenían vacas, y en componenda unos con otros y también con algunos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario”, señaló Saavedra, resaltando la gravedad del caso. Las investigaciones apuntan a que los subsidios, que debían apoyar la producción de leche en el país, fueron desviados hacia empresas que solo existían en papel. En algunos casos, los beneficiarios ni siquiera contaban con una sola vaca, lo que hace evidente la falsedad de sus reclamos. Anagan ha instado a las autoridades a castigar con severidad a todos los implicados en este escándalo, que ha perjudicado a un sector clave para la economía nacional. Por su parte, el MIDA ha confirmado que ya se han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer estos hechos. Hasta el momento, una funcionaria del ministerio ha sido detenida por su presunta participación en el desvío de fondos hacia una empresa ficticia dedicada a la producción de quesos. Las autoridades continúan tras la pista de los responsables de estos delitos, y Anagan ha dejado claro que no apoyará a quienes resulten culpables. “Que se dé con el fin de que todas estas personas sean judicializadas y condenadas”, concluyó Saavedra, haciendo un firme llamado a la justicia. Visita oficial de la ministra de Cultura a Natá destaca la preservación del patrimonio histórico en Coclé ERIC CONTE Mi Diario La comunidad de Natá, en la provincia de Coclé, recibió con entusiasmo la visita de la ministra de Cultura, Maruja Herrera, quien estuvo acompañada por la presidenta de la Asamblea, diputada Dana Castañeda, y el gobernador de Coclé, Irving González. Esta visita tuvo como principal objetivo fortalecer la relación entre el Gobierno y los ciudadanos, así como resaltar la importancia de preservar el patrimonio histórico nacional. Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por dos de los monumentos históricos más representativos de la región: la Iglesia Santiago Apóstol de Natá y la Capilla San Juan de Dios. Estos sitios, con siglos de historia, son considerados joyas arquitectónicas que forman parte integral del patrimonio cultural de Panamá. La Iglesia Santiago Apóstol de Natá, reconocida como Monumento Histórico Nacional, es una pieza clave del legado colonial panameño. Construida en el siglo XVI, esta iglesia no solo es un símbolo de la identidad local, sino también un testimonio vivo de la herencia histórica del país. Por otro lado, la Capilla San Juan de Dios, con su estructura única y su historia ligada a la labor misionera y educativa en la región, complementa el acervo histórico que Natá ofrece a sus visitantes y habitantes. La ministra Maruja Herrera enfatizó la relevancia de estos patrimonios para la cultura panameña y destacó los esfuerzos del Ministerio de Cultura en su conservación. “Nuestra misión es garantizar que estos monumentos históricos no solo sean preservados, sino también valorados y disfrutados por las futuras generaciones. La historia de Natá es parte de la historia de Panamá, y debemos celebrar y proteger este tesoro cultu ra l ”, afirmó. Ante irregularidades en subsidios del sector lechero

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx