mi_diario_2024_08_23

MI DIARIO Viernes 23 de agosto de 2024 |Página 5 Mi comunidad Ven al ‘Gran Festival del Mar’ ERIC CONTE Mi Diario En el marco del Mes de los Pueblos Indígenas, la Alcaldía de Panamá, a través de su Dirección de las Etnias, ha organizado una celebración especial que fusionará la riqueza cultural de las comunidades indígenas con la tradición gastronómica marina de la ciudad. El ‘Gran Festival del Mar’ se llevará a cabo en el icónico Mercado de Mariscos, comenzando este sábado 24 de agosto y extendiéndose hasta el 31 de agost o. El evento busca resaltar los aportes, tradiciones y creencias de las comunidades ngäbe, buglé, guna, emberá, wounaan, bri bri, naso y bokota. Estas comunidades presentarán diversas expresiones culturales a través de danzas y otras manifestaciones artísticas, ofreciendo a los asistentes un ambiente festivo que celebra la diversidad cultural de Panamá. Además, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia culinaria única con una amplia variedad de frutos del mar a precios especiales. La agenda cultural del Gran Festival del Mar incluye presentaciones en vivo de danzas indígenas y otros elementos de la cultura originaria, que se realizarán en el área de restaurantes del Mercado de Mariscos de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Asimismo, el festival ofrecerá una “fiesta de precios”, con productos del mar disponibles a costos competitivos. El horario especial para las ventas minoristas será de 5:00 a.m. a 5:00 p.m., mientras que los mayoristas podrán realizar sus compras entre la 1:00 a.m. y las 10:00 a.m. El área de comensales estará abierta desde las 10:00 a.m. hasta las 11:30 p.m., permitiendo a los visitantes disfrutar de productos frescos y preparados en el lugar. Este festival es una oportunidad única para degustar lo mejor de la gastronomía marina panameña y sumergirse en la rica herencia cultural de los pueblos indígenas del país. La Alcaldía de Panamá invita a todos los ciudadanos a participar en esta celebración y a reconocer el valor de las culturas originarias en el tejido social de la nación. Alcaldía de Panamá lo celebra en honor al Mes de los Pueblos Indígenas Asep investiga falla eléctrica en la potabilizadora de Chilibre EMILY SÁNCHEZ Mi Diario ¡La cosa se puso seria! Desde la madrugada de este jueves 22 de agosto, miles de panameños se han visto afectados por un desabastecimiento de agua potable, y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ya está investigando qué fue lo que pasó. La administradora general de ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, ha estado encima de esta situación desde tempranas horas y, según la información preliminar que ha recibido, parece que todo se debe a una falla eléctrica en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, ubicada en Chilibre. Sin embargo, Rodríguez Crespo no quiso adelantar más detalles hasta que se determine el origen exacto del problema. La planta de Chilibre, que tiene una capacidad de producción de 220 millones de galones diarios, es clave para abastecer de agua a Panamá y San Miguelito, así como a Panamá Norte, desde Las Cumbres hasta Buena Vista, y a Panamá Este, desde Pedregal hasta La Siesta de Tocumen. El daño ha dejado a mucha gente sin agua, y eso tiene a todos preocupados. Rodríguez Crespo también informó que el personal de ASEP ya se está desplazando a la zona para conocer de primera mano los detalles del fallo y asegurar que la comunicación con otras instituciones sea fluida para mantener informados a los usuarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx