mi_diario_2024_08_23

MI DIARIO Viernes 23 de agosto de 2024 |Página 11 Mi mundo Confirman triunfo REDACCIÓN EFE El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país. “Convalida esta Sala Electoral los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dijo ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia Rodríguez, quien lideró el peritaje judicial del resultado. La sentencia, con la que concluye de manera “inequívoca e irrestricta” la revisión de las elecciones, se produce 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 excandidatos presidenciales. Rodríguez explicó que basó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales “altamente calificados e idóneos”, cuyas identidades se desconocen, así como detalles de todo el proceso de validación, que se llevó a cabo sin presencia de representantes de la oposición mayoritaria, que denuncia fraude electo ra l . Antes de que el TSJ emitiera su fallo, el abanderado de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, advirtió que la decisión judicial “solo agravará la crisis” que vive el país. Tribunal Supremo de Venezuela dice que Maduro ganó MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales El Tribunal Federal de Justicia de Alemania ha ratificado la condena de Irmgard Furchner, una mujer de 99 años que trabajó como secretaria en el campo de concentración nazi de Stutthof durante la Segunda Guerra Mundial. Furchner fue condenada a dos años de prisión suspendida. Esto significa que solo tendría que cumplir la condena si cometiera un delito similar en el futuro. La mujer fue acusada de complicidad en el asesinato de más de 10 mil personas en el campo de concentración de Stutthof, ubicado en la Polonia ocupada por los nazis. El proceso contra Furchner tenía que haber empezado en 2021, pero la mujer intentó fugarse huyendo de la residencia de ancianos donde vivía. Famosos con Kamala Harris MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales La Convención Nacional Demócrata en Chicago ha sido un espectáculo diseñado para resaltar la candidatura de Kamala Harris, quien busca consolidar su imagen ante el electorado estadounidense. La convención ha contado con la participación de figuras destacadas como Oprah Winfrey y Stevie Wonder, quienes han hecho llamados emotivos al voto para Harris, destacando su influencia, especialmente entre las mujeres y la comunidad afroamericana. Oprah, en su primera intervención en una convención política, apeló a los votantes independientes, enfatizando la importancia de la participación electoral. Su discurso incluyó críticas implícitas a Donald Trump, subrayando la necesidad de un compromiso con la democracia. Stevie Wonder también instó a la audiencia a votar, enfatizando la importancia de elegir valores positivos en lugar de la complacencia. La estrella del pop Pink actuará la última noche de la convención demócrata, pero se ha especulado con una aparición sorpresa de Beyoncé, que por ahora no pasa de un rumor sin confirmar. Condenan a ex secretaria nazi de 99 años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx