MI DIARIO Lunes 19 de agosto de 2024 |Página 5 Mi comunidad El agua del Canal REDACCIÓN Mi Diario El reto del agua para las operaciones del Canal de Panamá ha adquirido un enfoque crítico, centrándose en la creciente preocupación por el consumo de agua potable de la población y las operaciones canaleras. Este tema trasciendelas fronteras del país debido al compromisode lavíainteroceánica conel comerciomarítimomundial, lo que inminenetmente afectasu credibilidadydebería impulsar al Gobierno Nacional a iniciar con lasolución y abordarla inmediatamente. Ante la reunión del presidente de la República, José Raúl Mulino, con la Junta Directiva y administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), los prácticos del Canal de Panamá sostienen que el Gobierno Nacional debería reconsiderar trabajar al mismo tiempo algunos de los problemas más apremiantes que ya han identificado, uno de los cuales es enfrentar la crisis hídrica que ha atravesado el canal e implementar cuanto antes las medidas que garanticen un suministro sostenible de agua potable, esencial tanto para la vida de la población, como el agua cruda para las operaciones de la vía acuática. “Es vital que todos los actores involucrados en este proceso, desde el Gobierno, autoridades, trabajadores y la comunidad, trabajemos juntos para asegurar que el canal siga siendo un símbolo de confianza y eficiencia”, reiteró el capitán Adrián Ossa, presidente de la Asociación y Unión de Prácticos del Canal de Panamá. Para esta organización, la concientización sobre la importancia de la gestión sostenible del agua no solo es imperativa para las futuras generaciones, sino que también garantizará que el Canal de Panamá continúe siendo una de las principales rutas de tránsito marítimo del mundo. “Es hora de actuar y priorizar un recurso tan vital como el agua para el beneficio de todos los panameños, en pocos meses viene otra estación seca y más allá, en el 2027 vendrá otro fenómeno de El Niño, cuyo pronóstico podría impactar en mayor medida la cuenca”, sostuvo Ossa. Debe ser tratado como asunto de Estado Mitradel brinda formación a jóvenes REDACCIÓN Mi Diario El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, junto con la Dirección contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador (Diretipat), el Inadeh y el Ministerio de Seguridad, están implementando programas de formación profesional para jóvenes de la Academia Internado Encontrando el Buen Camino. Estos programas están dirigidos a adolescentes de 16 y 17 años y ofrecen cursos en habilidades técnicas como electricidad, refrigeración e inglés, con el objetivo de facilitar su inserción laboral. Lina Montenegro, directora de Diretipat, destacó que los jóvenes serán evaluados psicológica y socioeconómicamente para recibir certificaciones que les permitan acceder a la capacitación en habilidades técnicas. Aubrey Oliver Dawkins, secretario general del Inadeh, enfatizó que esta colaboración es beneficiosa para los jóvenes, ya que les proporcionará herramientas necesarias para su desarrollo profesional. Aracely Ramos, madre de un estudiante, expresó que esta iniciativa es valiosa, ya que brinda a los jóvenes la oportunidad de capacitarse y mejorar sus perspectivas laborales al alcanzar la mayoría de edad. Aspitantes a contralor y subcontralor entregan documentación REDACCIÓN Mi Diario La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional ha recibido un total de 66 candidaturas para el cargo de contralor de la República y 71 para subcontralor, aunque algunos aspirantes se postularon para ambos puestos. El secretario general de la Asamblea, Carlos Alvarado González, entregó la lista definitiva a la presidenta de la Comisión, Shirley Castañedas. El periodo para presentar candidaturas fue del 9 al 14 de agosto, y el nuevo contralor debe asumir el cargo el 1 de enero, reemplazando a Gerardo Solís. La Comisión evaluará si la documentación presentada por los aspirantes cumple con los requisitos establecidos. Además, la diputada Janine Prado ha anunciado su intención de solicitar que los diputados puedan entrevistar a los candidatos. Sin embargo, tanto Alvarado como Castañedas afirmaron que, según una resolución del pleno de la Asamblea, la comisión solo verificará las hojas de vida y luego las remitirá al pleno legislativo. Castañedas indicó que la Comisión podría reunirse entre el martes y el miércoles para revisar la documentación de los aspirantes.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx