mi_diario_2024_08_18

Página 8 | MI DIARIO Domingo 18 de agosto de 2024 MI DIARIO Domingo 18 de agosto de 2024 |Página 9 TEMA #4 Po r: Monserrat Elena Alzamora, PROFESORA DE ESPAÑOL [email protected] Clasificación de las palabras MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario La acentuación en español se refiere a la mayor fuerza que se aplica a una sílaba dentro de una palabra, lo que permite diferenciarla de las demás. Existen tres tipos de acentos: ortográf ico, prosódico y diacrítico. A continuación, se detallan las reglas de acentuación según la posición de la sílaba tónica. CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ACENTUACIÓN nPalabras agudas Las palabras agudas tienen el acento en la última sílaba. Llevan tilde si terminan en vocal, n o s. Ejemplos: Con tilde: corazón, café, compás. Sin tilde: pared, robot nPalabras graves Las palabras graves (o llanas) tienen el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no terminan en vocal, n o s. Ejemplos: Con tilde: árbol, lápiz, márge n es . Sin tilde: casa, mesa, lib ro s . nPalabras esdrújulas Las palabras esdrújulas tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde. Ejemplos: pájaro, música, teléfono. nPalabras sobresdrújulas Las palabras sobresdrújulas tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y también siempre llevan tilde. Ejemplos: dígamelo, cuéntam e l o. nAcentuación prosódica y ortográfica Todas las palabras tienen un acento prosódico, que es la sílaba que se pronuncia con más fuerza, mientras que el acento ortográfico se representa gráficamente con una tilde. No todas las palabras que tienen acento prosódico llevan tilde; esto depende de las reglas mencionadas anteriormente. CONSIDERACIONES SOBRE PALABRAS COMPUESTAS En palabras compuestas, la primera palabra pierde la tilde si se une a la segunda. Sin embargo, si están separadas por un guion, ambas conservan su tilde. Por ejemplo: décimo + séptimo se convierte en decimoséptimo. Yen d o i en d o nLa forma correcta es yendo. Esta es la forma del gerundio del verbo ir. Por otro lado, iendo no es una forma válida en español. Esto es así porque si bien yendo viene del verbo ir, en nuestro idioma cuando la vocal i está entre dos vocales o al inicio de una palabra, asume sonido de consonante, es decir que se pronuncia como y. Revel ar reb el ar nAmbas palabras son correctas, pero tienen significados diferentes. Revelar significa “descubrir lo que está oculto o permanecía ignorado”, mientras que rebelar se refiere a “sublevar o alzar contra algo o alguien”. Son palabras homófonas, o sea que se pronuncian igual, pero tienen diferente escritura. Q uim era nDefinición: Creación de la imaginación, que luego es falsamente considerada como posible o verdadera. Este significado es metáfora de la quimera, un animal fabuloso de la mitología griega, mezcla de cabra y león, que arrojaba llamas por la boca. Sinónimos: Delirio, ilusión, sueño, alucinación, fantasía. Antónimos: Realidad Ejemplo: La idea de un mundo sin conflictos es una quimera que muchos anhelan, pero que parece inalcanzable en la realidad actual. “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma”. Incorrecto - correcto La palabra del día La f ra s e John Dewey Pedagogo estadounidense

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx