mi_diario_2024_08_18

MI DIARIO Domingo 18 de agosto de 2024 |Página 11 Mi deporte Controvertida final da final LUIS DEL VALLE Mi Diario El 10 de septiembre de 1972, en la ciudad de Múnich, se vivió una de las finales más controvertidas en la historia del baloncesto olímpico. El enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética no solo fue un duelo deportivo, sino también un reflejo de las tensiones políticas de la Guerra Fría. Este partido puso fin a la racha invicta de 36 años de los estadounidenses, marcando un capítulo que aún se discute apasionadamente en el mundo del deporte. Estados Unidos llegaba al partido con un récord perfecto de 8-0 y una historia de dominio absoluto en el baloncesto olímpico, habiendo ganado todas las medallas de oro desde 1936. Por su parte, la Unión Soviética, con un equipo veterano y experimentado, buscaba dar la sorpresa. El partido fue intenso y físico desde el inicio, con ambos equipos mostrando una férrea defensa y una agresividad inusitada. A falta de tres segundos para el final, el marcador favorecía a los estadounidenses 50-49, gracias a dos tiros libres convertidos por Doug Collins. La victoria parecía asegurada, pero un cúmulo de decisiones arbitrales cambió el rumbo del partido. Los soviéticos, tras un polémico reinicio del reloj ordenado por la FIBA, tuvieron una última oportunidad de atacar. En una jugada decisiva, Aleksandr Belov recibió un pase largo y anotó la canasta que sellaría la victoria 51-50 para la URSS. La derrota dejó a Estados Unidos en estado de shock y provocó una protesta formal que fue desestimada. En un gesto de rechazo absoluto, el equipo decidió no aceptar sus medallas de plata, una postura que mantienen hasta hoy. La Guerra Fría llegó a la cancha de baloncesto en Múnich 1972 Panamá celebra con un clásico en honor a Laffit Pincay Jr. JOSÉ DE OBALDÍA HPR Por motivo de la versión N° 17 del Clásico Laffit Pincay Jr. (Grado 2), el legendario látigo panameño se hará presente esta tarde dominical en el Hipódromo Presidente Remón, para recibir tan importante homenaje por parte de la familia hípica panameña. Nueve ejemplares estarán por el premio de 31 mil 750 dólares, en el poste de los mil 200 metros por velocidad, contando con: ´Second Son´, ´Tomasito´, ´Orb Ruler´, ´Tropical King´, ´Medina Power´, ´Rey Estuardo´, 'Spectacular Winner', 'La Grande´ y ´Clarión´. TARDE ESPECIAL Serpa una tarde inolvidable, Joven promesa de los Filis de Filadelfia LUIS DEL VALLE Mi Diario Con solo 17 años, Eduardo Tait, receptor panameño, ya está causando sensación en el sistema de ligas menores de los Filis de Filadelfia. Su desempeño en Clase A, con un OPS superior a .700, lo coloca como una de las promesas más emocionantes en una organización que busca revitalizar su cantera de talento joven. A pesar de su juventud, Tait ha demostrado una madurez impresionante, adaptándose rápidamente al béisbol profesional en los Estados Unidos y ganándose el respeto de sus entrenadores. Mientras que los Filis compiten al más alto nivel en la MLB, Tait representa una esperanza para el futuro, con la posibilidad de convertirse en una pieza clave en los próximos años. Esta final no solo alteró el curso de la historia del baloncesto olímpico, sino que también se convirtió en un símbolo de las complejas relaciones políticas de la época. Múnich 1972 sigue siendo un recordatorio de que, en el deporte, el resultado final a veces va más allá de lo que sucede en la cancha. porque aparte del homenaje a la leyenda de la hípica nacional e internacional, Laffit Pincay Jr., el Hipódromo Presidente Remón presentará tres eventos destacados en su modalidad de hándicaps en homenaje a los “505 años de fundación de Panamá La Vieja”, “Alcaldía de Panamá”, y conmemorando los “75 años de RPC Radio”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx