mi_diario_2024_08_17

MI DIARIO Sábado 17 de agosto de 2024 |Página 9 Mi comunidad Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. ERIC CONTE Mi Diario El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, ha solicitado a la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional retirar un anteproyecto de ley que podría afectar negativamente al Parque Nacional Darién. Esta solicitud fue formalizada mediante una carta enviada a la comisión legislativa, en la que Navarro expresó su preocupación por el impacto ambiental significativo que podría tener el anteproyecto sobre esta área protegida. El anteproyecto de Ley 34, presentado por los diputados Marcos Castillero, Francisco Brea, Nixon Rodríguez y Raphael Buchanan, busca establecer un programa de intercambio, conservación ambiental y gestión de residuos sólidos en el Parque Nacional Darién. Sin embargo, Navarro señaló que las actividades contempladas en el anteproyecto, como la tala de árboles, la construcción de instalaciones y la apertura de accesos y caminos, podrían comprometer gravemente la integridad ecológica del parque. “En este sentido, respetuosamente solicitamos que dicho anteproyecto sea retirado y reformulado, excluyendo de su ámbito de aplicación al Parque Nacional Darién, para preservar su integridad ecológica y los beneficios ambientales que proporciona”, indicó Navarro en su carta. El ministro también informó sobre un programa liderado por el Ministerio de Ambiente para la recolección y gestión de residuos sólidos causados por la migración masiva en la zona. Este programa se desarrollará en colaboración con las comunidades locales, quienes serán los principales actores y beneficiarios, asegurando la disposición de residuos en áreas alejadas de las zonas protegidas de Darién. Luisa Araúz, asesora del Despacho Superior de MiAmbiente, subrayó que el objetivo principal es retirar el proyecto debido a que las actividades propuestas implican un impacto severo a corto y largo plazo en los bosques vírgenes de la zona. Ante las preocupaciones planteadas por Navarro, los diputados de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo acordaron no prohijar el anteproyecto hasta que se pueda establecer un diálogo entre la parte proponente y el Ministerio de Ambiente. Se programará una reunión para evaluar nuevamente el anteproyecto y buscar un consenso que permita preservar la integridad del Parque Nacional Darién. Elida Geisha Natural y Kaizen conquistan el mercado internacional ERIC CONTE Mi Diario Panamá refuerza su prestigio en el mercado global del café con los lotes Elida Geisha Natural y Kaizen, que alcanzaron precios récord en subastas recientes. El lote Elida Geisha Natural Torre, de Lamastus Family Estate, se vendió a $10,013 por kilogramo, totalizando $200,260 por 20 kg, adquirido por Saza Coffee. Por su parte, el Kaizen, de Marcús Durán, se vendió a $10,002 por kilogramo, también comprado por Saza Coffee. Estos precios superan el récord previo de $10,005 por kilogramo y destacan el creciente reconocimiento del café panameño. La alta demanda y el valor de estos cafés reflejan su calidad excepcional y consolidan a Panamá como líder en la industria del café de especialidad. Parque Nacional Darién MiAmbiente se opone a anteproyecto de ley que impactaría negativamente Comunidades a orillas del lago Alajuela enfrentan mal estado de la vía ERIC CONTE Mi Diario Los habitantes de 15 comunidades cerca del lago Alajuela, en el Parque Nacional Chagres, enfrentan dificultades debido al mal estado de la carretera hacia el puerto de Nuevo Vigía. Este deterioro ha complicado el transporte de productos agrícolas y ganaderos, afectando la economía local y la calidad de vida. Juan Flores, un agricultor de 80 años, lamenta que el mal estado de la vía también haya reducido el turismo en la zona. La situación se agrava por la falta de servicios básicos como agua potable y electricidad, lo que ha llevado a los residentes a hacer un llamado urgente a las autoridades para que reparen la carretera y ofrezcan más oportunidades para los jóvenes. Además de la infraestructura deficiente, la sequía en el lago Alajuela ha empeorado las condiciones, limitando aún más el desarrollo de actividades económicas y turísticas que solían generar ingresos para estas comunidades. A pesar de su papel crucial en la protección de la cuenca del Canal de Panamá, las comunidades sienten que han sido olvidadas y necesitan apoyo para mejorar sus condiciones de vida.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx