mi_diario_2024_08_17

MI DIARIO Sábado 17 de agosto de 2024 |Página 5 Mi comunidad Un siglo de progreso ERIC CONTE Mi Diario El Canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importantes del mundo, celebra 110 años de operación, reafirmando su compromiso con el país y con sus clientes internacionales. Desde su inauguración en 1914, la vía interoceánica ha sido clave para el comercio global, conectando 180 rutas marítimas que llegan a mil 920 puertos en 170 países, y facilitando el tránsito de cerca del 3% del comercio marítimo mundial. Este aniversario coincide con un desafío sin precedentes: una prolongada sequía que ha afectado los niveles de los reservorios de Gatún y Alajuela, los más bajos desde la ampliación del Canal en 2016. Sin embargo, gracias a la dedicación y al trabajo de su fuerza laboral, el Canal ha implementado una estrategia hídrico-operativa que prioriza el abastecimiento de agua para más de la mitad de la población panameña, mientras sigue garantizando 49 pies de calado y la capacidad para 35 tránsitos diarios. El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, subraya la alta dependencia de Panamá de las lluvias y la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de agua para asegurar tanto el consumo humano como la operación del Canal. Una de las soluciones planteadas es la construcción de un reservorio en la cuenca del río Indio, un proyecto que no solo garantizará agua para los próximos 50 años, sino que también mejorará las condiciones de vida de las comunidades de la región. El mantenimiento ha sido otro pilar fundamental en la longevidad y eficiencia del Canal. Las esclusas centenarias, que en su día vieron al vapor Ancón cruzar en su tránsito inaugural, siguen operando gracias a un robusto programa de mantenimiento preventivo. En los últimos cinco años, el Canal ha invertido más de $2 mil millones en el mantenimiento de sus infraestructuras, asegurando su operatividad y competitividad. Para el año fiscal 2024, se han destinado más de $500 millones para atender tanto las esclusas panamax como las neopanamax. El compromiso del Canal con el medio ambiente también es una prioridad. La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de restablecer la Ley 44 de 1999, que amplía los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, refuerza la responsabilidad del Canal en la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos. Esta ley incluye 552 mil hectáreas adicionales bajo su administración, lo que permitirá un manejo más integral del agua para consumo humano y para las operaciones del Canal. A lo largo de sus 110 años, el Canal de Panamá ha demostrado ser un símbolo de progreso y confianza, no solo para Panamá, sino para el mundo. Su visión a futuro, centrada en la sostenibilidad, la eficiencia y la respuesta a los desafíos climáticos, asegura que seguirá siendo una pieza clave en el comercio global y en el desarrollo del pa í s . 110 años del Canal de Panamá, entre confianza y sostenibilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx