MI DIARIO Viernes 16 de agosto de 2024 |Página 7 Operativo por el décimo ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha desplegado un operativo a nivel nacional esta semana, con el objetivo de verificar la autenticidad y cumplimiento de las ventas especiales, ofertas, o “baratillos ” que se promocionan en los centros comerciales con motivo del pago del décimo tercer mes. Este esfuerzo tiene como meta proteger a los consumidores y asegurar que las promociones ofrecidas sean veraces y se ajusten a las normativas establecidas. Según Acodeco, es esencial que las promociones especiales cumplan con ciertos requisitos para evitar la confusión o engaño a los consumidores. Entre estos requisitos, se destaca la obligación de anunciar claramente la fecha de inicio y finalización de la oferta, así como el número mínimo de unidades disponibles para la venta. Además, se debe especificar si la oferta es total o parcial (con términos como “en mercancía seleccionada ”), y se debe mostrar tanto el precio regular como el nuevo precio especial. En caso de promociones basadas en descuentos porcentuales, solo debe aparecer el precio regular y el descuento aplicable. Acodeco recuerda que, según la Ley 45 de 2007, una venta especial no puede extenderse por más de tres meses. Estas disposiciones buscan asegurar la transparencia en las prácticas comerciales y proteger los derechos de los consumidores. Durante las compras, Acodeco recomienda a los consumidores tomar ciertas precauciones, tales como desconfiar de artículos con poca garantía, preguntar por las facilidades de servicio, y solicitar el certificado de garantía. Además, es vital exigir, guardar y sacar copia o foto del comprobante de compra, ya que este documento es fundamental para realizar posibles reclamos. También se aconseja comparar precios en diferentes establecimientos antes de tomar una decisión. Para reportar cualquier irregularidad en las ventas especiales, Acodeco pone a disposición el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi), el cual opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Las denuncias pueden realizarse a través de WhatsApp y Telegram al número 6330-3333, o mediante las redes sociales de AcodecoPma en Facebook y X, así como en la página web oficial de la institución. Acodeco refuerza control sobre ventas especiales en todo el país Mitradel lanza proyecto para inclusión laboral de personas con discapacidad ERIC CONTE Mi Diario El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ha dado un paso significativo hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad al lanzar el proyecto “Talento Sin Barreras”. Esta iniciativa busca crear un entorno más justo y equitativo al facilitar la empleabilidad de este grupo a través de jornadas de sensibilización y reclutamiento en colaboración con la empresa privada. El proyecto tiene como objetivo romper las barreras actitudinales que existen en la sociedad, permitiendo que las personas con discapacidad accedan a empleos dignos e inclusivos que se ajusten a sus necesidades. Este esfuerzo se alinea con lo establecido en la Ley N°15 del 31 de mayo de 2016, que promueve la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, destacó la importancia de este proyecto no solo como un cumplimiento legal, sino como un acto de justicia social y respeto a los derechos humanos. “Contratar a una persona con discapacidad es llevarse un premio. Las empresas ganan con cada uno de ustedes como recurso humano”, expresó la ministra durante su discurso en la jornada de reclutamiento focalizado, destinada a incluir a personas con discapacidad en el programa Mi Primer Empleo. Repatriaciones de delincuentes a Colombia ERIC CONTE Mi Diario Durante su conferencia semanal, el presidente José Raúl Mulino anunció nuevas medidas para enfrentar la crisis migratoria en Darién, destacando la repatriación de migrantes irregulares con antecedentes criminales. Según el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, aunque ha disminuido el flujo migratorio, las autoridades se preparan para un posible incremento debido a la situación en Venezuela. Mulino informó que se realizará un segundo vuelo de repatriación hacia Colombia, financiado por Panamá, como parte de los esfuerzos conjuntos para controlar la migración irregular. Además, mencionó su reciente conversación con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre la crisis migratoria y la situación en Venezuela. Este plan forma parte de las estrategias para gestionar la migración y mantener la seguridad en la región.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx