mi_diario_2024_08_16

MI DIARIO Viernes 16 de agosto de 2024 |Página 11 Mi mundo Gobierno de Venezuela tilda de ‘basura ’ al panel de la ONU MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales Un panel de expertos de la ONU ha criticado la gestión de los resultados electorales en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, señalando que carecieron de las “medidas básicas de transparencia e integridad” necesarias para elecciones creíbles. En su informe, los expertos destacaron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó los resultados desglosados ni detalles sobre el proceso electoral, lo que ha afectado la confianza del electorado en el resultado que proclamó la reelección de Nicolás Maduro para un tercer mand ato. El informe menciona que los anuncios del CNE fueron orales y sin soporte gráfico, lo que es inusual en elecciones democráticas. Además, se han documentado protestas tras los resultados, con más de 25 muertes y más de mil detenciones, lo que ha creado un ambiente de represión y temor en el país. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, descalificó el informe de la ONU, llamándolo “basura ” y acusando al panel de ser parte de una campaña propagandística de la oposición. El gobierno sostiene que el panel tuvo acceso a todas las fases del proceso electoral y que su opinión es irresponsable. En quiebra MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales La empresa cosmética Avon se declaró en quiebra en Estados Unidos para gestionar su deuda y las responsabilidades legales derivadas de demandas relacionadas con productos a base de talco, que supuestamente estaban contaminados con sustancias cancerígenas. Avon inició el procedimiento de protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, lo que le permite continuar operando bajo supervisión judicial mientras elabora un plan para pagar sus deudas. Las operaciones de Avon fuera de Estados Unidos no están incluidas en este proceso y continúan normalmente. Natura & Co, la compañía brasileña que adquirió Avon en 2020, anunció que financiará a Avon con 43 millones de dólares durante este proceso, asegurando suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones. Recientemente, Avon ha enfrentado juicios significativos, incluyendo un fallo en diciembre de 2022 que le ordenó pagar más de 50 millones de dólares a una mujer diagnosticada con cáncer tras usar sus productos. Otro jurado le otorgó 24,4 millones de dólares a un exconserje diagnosticado con mesotelioma. A pesar de estas acusaciones, Avon ha negado que sus productos de talco causen cáncer. La empresa ha enfrentado juicios Colombia quiere acabar con la ‘narcocultura ’ MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales En diciembre se conmemoran 31 años de la muerte de Pablo Escobar, un narcotraficante que ha dejado una huella profunda en la cultura colombiana. A pesar de los cambios en el país y en Medellín, su figura sigue siendo un símbolo controvertido, lo que ha llevado a la discusión de un nuevo proyecto de ley en el Congreso de Colombia. Este proyecto, impulsado por Cristian Avendaño, diputado del partido Alianza Verde, busca prohibir la comercialización, distribución y exhibición de productos que exalten la imagen de Escobar y otros criminales. La iniciativa tiene como objetivo erradicar la “narcocultura ” que ha afectado la identidad del país y propone sanciones, incluyendo multas de hasta 170 dólares y la destrucción de mercancías que glorifiquen a estos delincuentes. Avendaño argumenta que Colombia tiene muchos aspectos positivos que deberían ser promovidos en lugar de figuras criminales. Además, se plantea que esta ley podría ser un punto de partida para discutir la regulación de producciones televisivas y “narconove l a s ”que perpetúan la cultura maf iosa. La propuesta ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos apoyan la idea de proteger el derecho de las víctimas y cambiar la narrativa cultural, otros, como vendedores de souvenirs, se oponen, argumentando que hay demanda por productos relacionados con Escobar, lo que refleja una romantización de su figura.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx