mi_diario_2024_08_14

Página 6 | MI DIARIO Miércoles 14 de agosto de 2024 ¿Qué pasa con los subsidios? CONGUEO I El congueo que nos tienen con el tema del arroz es viejo. En los supermercados no hay arroz de primera. Solo hay especiales que son más caros. En los pocos comercios que hay arroz de primera, los paquetes están llenos de pedacitos de granos de arroz. CONGUEO II Ojalá, ahora que las autoridades están diciendo lo que todos sabemos, se vea en los anaqueles el arroz de primera y se les pongan las multas a los que haya que multar. No se nos ha olvidado el congueo de que nos vendían arroz malo como si fuera especial, con precio de especial. ¿Alguien sabe si esas empresas fueron multadas? En este país, cuando se trata de las multas, hay un secretismo inmenso. CONGUEO III La dueña de la fonda se nos queja del arroz. Dice que algunos necesitan mucha agua, quedan aguachados, pero con el grano duro. Que estos lo utiliza para hacer guacho de rabito. Otros se cocinan bien, pero no crecen. Con esto, no le puede echar buco arroz a la gente de la construcción. Jodidos por todos lados. QU E JA La misma dueña de la fonda se quejó de los memes sobre Atheyna y su medalla de plata. No está de acuerdo con colocar a la atleta en memes donde aparecen los que se han llevado la “p l ata ” de este país. Bueno, de acuerdo o no, hay un montón que se han cogido buco de plata de este país... ¡¡¡hasta oro se han llevado!!! EDITORIAL EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión Las complejidades del mercado de consumo son, en muchos casos, analizados desde un punto de vista simplista que hace que se cometan serios errores de criterio, por ejemplo, al otorgarse subsidios estatales, como en el caso del arroz de primera, cuyo precio está protegido por el Gobierno para beneficio del consumidor. Es así como las autoridades han desembolsado un subsidio que, en una década, ha ascendido a $860 millones, pero, como era de esperarse, los inventarios de este tipo de arroz escasean en tiendas y supermercados del país. Según cifras oficiales, el inventario de arroz de primera en los comercios es de tan solo el 7.30%, en tanto que el arroz especial –el no protegido –es del 92.7%. En otras palabras, por proteger el precio mediante el subsidio, el mercado quedó desabastecido –deliberadamente, lo más seguro –pese a que dos gobiernos destinaron cientos de millones para pagar la diferencia. ¿Qué pasó con ese dinero, habiendo tan poco arroz de primera en el mercado? Pues eso amerita una investigación profunda, ya que es evidente que alguien de la cadena de producción y/o comercialización se quedó con esos fondos, pues no hay inventario suficiente para cubrir las necesidades de ese mercado específico. En cambio, sobra el arroz especial, lo que ha obligado a los consumidores –frente a la escasez del otro–a comprar el arroz no subsidiado…y también más oneroso. Todo esto nos da el siguiente mensaje: el subsidio fue un completo fracaso y cientos de millones de dólares fueron arrojados a la basura; que los agentes de vigilancia de los precios no cumplieron su función, ya que solo se concentraron en controlar el precio de las existencias, pero no de los inventarios del arroz en producción o almacenado. De haberlo hecho, se habrían dado cuenta con números y pruebas de que se pagaba un subsidio que no se reflejaba en existencias ni en el abaratamiento de la canasta básica ni de un impacto significativo para los consumidores. La pregunta es: ¿Qué va a hacer ahora el Gobierno con lo que puede considerarse el flagrante fracaso de este subsidio que, por cierto, no es el único que paga el Gobierno en productos alimenticios de alto consumo? Queda claro que es obligante la revisión inmediata de todos esos subsidios a los alimentos que se ofrecen en los comercios del país. EL TUIT TAQUILLERO Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx