mi_diario_2024_08_14

MI DIARIO Miércoles 14 de agosto de 2024 |Página 5 Mi comunidad Arroz queda fuera del control de precios ERIC CONTE Mi Diario El Gobierno panameño ha decidido poner fin al control de precios del arroz, una medida que estuvo vigente por más de 10 años. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, informó que la eliminación de este control comenzará a regir esta misma semana, una vez se firme la resolución correspondiente. Esta decisión surge a raíz de las distorsiones en el mercado, donde la mayoría del arroz disponible es de calidad especial y se vende a precios más altos, dejando al arroz de primera calidad con solo un 7.29% del inventario. “Estamos acabando con un control que realmente no existe en el mercado”, declaró Moltó, explicando que la medida busca corregir la falta de equidad para los consumidores, quienes actualmente pagan precios altos por un producto de baja calidad. Por su parte, el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Ramón Abadi Balid, respaldó la decisión, señalando que la situación en el mercado de arroz ha generado una clara desigualdad en la disponibilidad del producto. Además, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, anunció que el subsidio a los productores de arroz se mantendrá hasta el 30 de abril de 2025. Después de esta fecha, el Gobierno eliminará este beneficio, instando a los productores y molinos a llegar a acuerdos sobre precios justos para el consumidor. “A partir del 30 de abril de 2025 no habrá más compensación o incentivos”, afirmó Linares, quien también advirtió que el Gobierno será firme en evitar nuevas distorsiones en el mercado. Asimismo, Linares indicó que se están revisando los expedientes relacionados con el arroz, maíz y leche, con el objetivo de pagar a los productores los montos adeudados, que suman entre 45 y 50 millones de dólares. 60 meses de prisión por peculado en el caso Ciudad Deportiva David ERIC CONTE Mi Diario El caso de la Ciudad Deportiva David, que ha sido objeto de múltiples investigaciones y controversias, ha culminado en la condena de Javier Tejeira, exdirector del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes). La jueza Agueda Rentería, del Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales, dictó una sentencia de 60 meses de prisión contra Tejeira por su implicación en el delito de peculado culposo. La sentencia, emitida el 13 de noviembre de 2023, también afecta a Janett Vásquez Sanjur e Iván Arrocha Chevalier, quienes recibieron penas de 72 meses de prisión como autores del mismo delito. Según el fallo, las tres personas sentenciadas también estarán inhabilitadas para ejercer funciones públicas por un periodo equivalente al de sus condenas, comenzando una vez cumplida la pena principal de prisión. El origen de este caso se remonta a un contrato firmado en 2013 entre Pandeportes y el Consorcio Ciudad Deportiva David, que tenía como objetivo la construcción y equipamiento de una infraestructura deportiva en la provincia de Chiriquí. Sin embargo, irregularidades en la ejecución del proyecto derivaron en esta investigación judicial que concluye con las mencionadas condenas. Además de las penas de prisión, la jueza Rentería ordenó el comiso de una finca ubicada en el distrito de Chame, propiedad de uno de los sentenciados, como parte de las medidas adicionales dictadas en el fallo. CSS suspende licitación de medicamentos ERIC CONTE Mi Diario En una decisión que ha generado múltiples reacciones, la Caja de Seguro Social (CSS) anunció ayer, martes 13 de agosto, la suspensión de la licitación para la compra de más de 200 renglones de medicamentos. Este proceso, que estaba programado para realizarse hoy, 14 de agosto, y tenía un costo estimado de $146,630,367.67, fue detenido tras una solicitud pública realizada por el presidente de la República, José Raúl Mulino. El proceso de licitación, autorizado bajo el Decreto Ejecutivo Nº 33 del 15 de mayo de 2024 durante la administración del expresidente Laurentino Cortizo, tenía como objetivo asegurar el abastecimiento de 226 medicamentos en la CSS, una medida que se consideraba crucial para prevenir la escasez de medicinas. La CSS ha emitido un comunicado instando a los oferentes registrados para esta convocatoria a abstenerse de presentar la documentación requerida para la licitación, mientras se revisa la decisión. El acto público, como consta en el portal de Panamá Compra, era uno de los más grandes en términos de adquisición de medicamentos y representaba un esfuerzo significativo por parte de la CSS para enfrentar los retos en el suministro de medicinas. La suspensión de esta licitación ha generado incertidumbre sobre los próximos pasos que tomará el Gobierno con relación a la compra de medicamentos, especialmente en un contexto donde la escasez de medicinas ha sido un tema recurrente de preocupación para la población. Subsidio se mantendrá hasta abril de 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx