mi_diario_2024_08_06

Página 4 | MI DIARIO Martes 6 de agosto de 2024 Acodeco en Merca Publicará resultados de sus operativos en su página web ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha iniciado una serie de operativos de verificación en Merca Panamá, con el objetivo de colaborar con los pequeños vendedores y garantizar beneficios al consumidor nacional. Este esfuerzo es parte del compromiso de la nueva administración para prevenir, educar y apoyar a los agentes económicos. Ramón Abadi, administrador de Acodeco, destacó que este es el primer operativo bajo su liderazgo y ha arrojado resultados positivos. “Un consumidor educado será siempre más responsable a la hora de hacer el gasto de su dinero”, afirmó Abadi. La información recopilada de los diferentes minoristas, mayoristas y supermercados, incluyendo la unidad alimentaria de Merca Panamá, será publicada en la página web de Acodeco, proporcionando transparencia sobre los precios de los productos de la canasta básica. A pesar de estos esfuerzos, los consumidores han expresado preocupación por el encarecimiento de la canasta básica, lo que dificulta la compra regular de alimentos esenciales. En respuesta, Acodeco ha lanzado un programa ambicioso para recolectar y publicar datos de precios, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas. Además de garantizar precios justos, el operativo busca asegurar el cumplimiento de la ley de beneficios para jubilados y personas con discapacidad, quienes son considerados los consumidores más vulnerables. La Ley 6 de 1987 y la Ley 134 de 2013 establecen medidas en beneficio de estos grupos, otorgando descuentos y protección adicional. La Acodeco es la institución encargada de recibir y tramitar las quejas y denuncias de los consumidores, prevenir abusos y garantizar un equilibrio en el mercado. Su misión incluye velar por que los bienes y servicios cumplan con las normas de calidad, salud, seguridad y ambientales, asegurando que los consumidores obtengan productos y servicios que respeten estos estándares. Solo dos de cada diez niños en Panamá reciben lactancia materna ERIC CONTE Mi Diario La lactancia materna, reconocida por sus numerosos beneficios para la salud y el desarrollo infantil, enfrenta una preocupante disminución en Panamá. Según informes de la Caja de Seguro Social (CSS), actualmente solo dos de cada diez niños reciben lactancia materna inclusiva, lo que coloca a las cifras en números rojos. La leche materna es un complejo fluido nutricional vivo que contiene anticuerpos, enzimas, ácidos grasos y hormonas, esenciales para el desarrollo de los neonatos y menores hasta los dos años. Sin embargo, el inicio de la Semana de la Lactancia Materna en Panamá destaca la necesidad de reforzar la información sobre la importancia de este alimento óptimo y los derechos de los niños a recibirlo. A pesar de las leyes que protegen la maternidad y la lactancia, muchas madres trabajadoras enfrentan desafíos para continuar amamantando debido a la falta de espacios adecuados en sus entornos laborales. Comenenal envía recomendaciones al presidente Mulino ERIC CONTE Mi Diario La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) ha expresado su postura respecto a la selección del nuevo director general de la Caja del Seguro Social (CSS) y ha hecho una serie de recomendaciones al presidente de la República, José Raúl Mulino. En una nota compuesta por nueve puntos, Comenenal hizo referencia a una declaración anterior de Mulino, quien había manifestado que no consideraría una terna enviada por la Junta Directiva de la CSS, debido a que algunos de sus miembros tenían sus periodos de mandato expirados. La semana pasada, el presidente Mulino mencionó que había recibido una lista de 29 aspirantes, destacando que había personas muy buenas y otras no tanto. La comisión afirmó que no pretende elegir al próximo director, pero aconseja considerar factores esenciales para el bienestar de la población y la salud integral en Panamá. Reiteraron que el tema de las pensiones debe ser una decisión ejecutiva, precedida de una breve consulta con sindicatos, empresarios y gremios, debido a su trascendencia. Comenenal subrayó que el éxito o fracaso del gobierno en el manejo de la deuda de salud integral marcará sus cinco años de gestión. “Po r ello, el próximo director debe ser alguien que conozca la CSS por dentro, que entienda las graves distorsiones administrativas y procedimientos actuales, y que sepa dónde buscar los nudos críticos,” afirmó la comisión.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx