mi_diario_2024_08_06

MI DIARIO Martes 6 de agosto de 2024 |Página 13 Mi deporte Batalla épica LUIS DEL VALLE Mi Diario La tarde del 8 de agosto de 2024 se perfila como histórica en los Juegos Olímpicos de París. En la Arena Norte, la panameña Atheyna Bylon y la camerunesa Cindy Ngamba se enfrentarán en las semifinales de boxeo femenino de -75 kg, en un combate que promete ser electrizante. ENFOCADAS EN LA DORADA Atheyna Bylon, con tres participaciones olímpicas y un palmarés que incluye un campeonato mundial en 2014, llega a esta semifinal con la firme intención de alcanzar el oro. Su experiencia y habilidad técnica la han convertido en una de las favoritas, y sus declaraciones reflejan su determinación: “He trabajado incansablemente para este momento. Representar a Panamá y asegurar una medalla es un honor indescriptible ”. Por otro lado, Cindy Ngamba, compitiendo para el Equipo Olímpico de Refugiados, ya ha hecho historia al garantizar una medalla, siendo la primera de su equipo en lograrlo. Ha superado obstáculos que pocos atletas enfrentan. Su rapidez y agilidad le permiten esquivar golpes y lanzar ataques rápidos y efectivos. La falta de un pasaporte británico no le ha impedido entrenar al más alto nivel, y su desempeño hasta ahora ha demostrado su habilidad y determinación. La presión de ser un símbolo de esperanza para los refugiados puede ser una fuente de motivación adicional, pero también puede ser un peso emocional. “Esto significa mucho para mí. Espero poder cambiar el color de mi medalla en la próxima p e l ea ”, comenta Ngamba. Este combate no solo será una prueba de habilidades técnicas, sino también de espíritu y determinación. La vencedora no solo avanzará a la final, sino que también inspirará a millones con su historia de superación. El mundo del boxeo espera con ansias este enfrentamiento, que promete ser inolvidable. China aún lidera el medallero LUIS DEL VALLE Mi Diario China seha consolidado comola líderindiscutible del medallero olím - pico tras las actividades del 5de agosto. Ladelegación china acumulaun impresionante total de53 medallas: 21 de oro, 18 de plata y 14de bronce. El dominio chino se ha manifestado en múltiples disciplinas como saltos,tiro, natación,atle - tismo, bádminton, ciclismoBMX, gimnasiaartística,judo, tenisdemesa, tiro y tiro con arco. Estados Unidos sigue en la segunda posición con un notable desempeño que le ha permitido obtener 20 medallas de oro, 30 de plata y 28 de bronce. El tercer lugar lo ocupa Australia, con trece oros, once platas y ocho bronces. Francia y Gran Bretaña completan el top 5, manteniendo una reñida competencia en busca de aumentar su cosecha de medallas. La recta final de los Juegos promete emociones intensas mientras los atletas luchan por alcanzar la gloria olímpica. La semifinal de los 75 kg entre Bylon y Ngamba en París promete ser inolvidable El equipo belga abandona el triatlón olímpico LUIS DEL VALLE Mi Diario La jornada de triatlón de relevos mixtos en París 2024 estuvo marcada por el retiro del equipo belga, tras la infección de Claire Michel al nadar en el río Sena. La atleta, quien compitió en el triatlón femenino días antes, presentó síntomas que obligaron al Comité Olímpico de Bélgica a tomar una decisión drástica. A pesar de las garantías de las autoridades sobre la calidad del agua, la noticia generó preocupación y controversia. Mientras tanto, Alemania se llevó la medalla de oro, seguido por Estados Unidos y Gran Bretaña, que completaron el podio. El retiro belga resalta las persistentes dudas sobre la seguridad del Sena, a pesar de los millonarios esfuerzos de saneamiento. Claire Michel se convierte en símbolo de esta polémica, mientras el espíritu olímpico busca prevalecer sobre las adversidades. La salud de los atletas sigue siendo la prioridad, en un contexto de logros deportivos y cuestionamientos ambientales. Tabla de Medall as PARÍS 2024 t PA Í S ES O P B T CHINA 21 18 14 53 ESTADOS UNIDOS 20 30 28 78 AUSTRALIA 13 11 8 32 FRANCIA 12 15 18 45 GRAN BRETAÑA 12 13 17 42

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx