mi_diario_2024_08_04

Página 8 | MI DIARIO Domingo 4 de agosto de 2024 Mi deporte A un paso de la gloria LUIS DEL VALLE Mi Diario La expectativa crece para el combate de cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la boxeadora panameña Atheyna Bylon se enfrentará a la polaca Elbieta Wójcik. Este encuentro, programado para el domingo 4 de agosto a las 9 de la mañana, promete ser un duelo electrizante en la categoría de los -75kg. Carlos Aparicio, entrenador de Bylon desde 2012, expresó su confianza en una entrevista con Radio Panamá: “Ella debe ganar”. Aparicio ha sido un pilar en la carrera de Bylon, guiándola con precisión y dedicación. El entrenador destacó la técnica superior y la capacidad de mantener la distancia como las principales ventajas de Bylon sobre Wójcik, una boxeadora de 28 años con un impresionante historial. La ganadora de este combate asegurará, al menos, una medalla de bronce, una meta crucial para Bylon y su aspiración de consolidarse como una de las grandes en la historia del boxeo femenino. Wójcik, por su parte, no es una rival fácil. Nacida en Karlino, Polonia, ha demostrado ser una competidora formidable con un historial de medallas en campeonatos europeos y mundiales. Bajo la guía de su entrenador Tomasz Róaski, la polaca ha mostrado una evolución constante y una determinación férrea. El combate hoy es más que una batalla por una medalla; es una prueba de habilidades, estrategia y corazón. La preparación y confianza de Bylon, combinadas con su técnica refinada, la posicionan favorablemente, pero deberá estar alerta ante la experiencia y el poder de Wójcik. La historia está a punto de escribirse en París, y Ahreyna Bylon está lista para dejar su marca. Atheyna Bylon y Elbieta Wójcik en un combate clave en París 2024 Imane Khelif: La boxeadora que desafía prejuicios y triunfa EMILY SÁNCHEZ MOSQUERA [email protected] La boxeadora argelina Imane Khelif, de 25 años, no ha tenido un camino fácil para llegar a los Juegos Olímpicos de París. Proveniente de un pequeño pueblo rural en el oeste de Argelia, Khelif ha enfrentado la pobreza, prejuicios, bullying y falta de recursos a lo largo de su vida. Sin embargo, su determinación la llevó a destacarse en el boxeo y ahora está en el centro de la polémica tras vencer a la italiana Angela Carini en solo 46 segundos. Su victoria revivió antiguos cuestionamientos sobre su género y su derecho a competir en la categoría femenina; sin embargo, Kelif es una mujer de nacimiento con una condición llamada hiperandrogenismo, que le produce niveles altos de testosterona. En Argelia, el cambio de género en los documentos es ilegal, al igual que el cambio de sexo, lo que agrava la confusión y los prejuicios que enfrenta Kelif. Después de su combate publicó: “Alabado sea Dios, primera victoria”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx