mi_diario_2024_08_04

Página 6 | MI DIARIO Domingo 4 de agosto de 2024 Envejecer con salud MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales La vitamina K, aunque poco conocida en España, es esencial para la salud a medida que envejecemos. Expertos como Pablo García de Frutos, director del Grupo de Hemostasia e Inmunidad del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, y el National Institutes of Health (NIH) destacan su importancia. El término “vitamina ” fue acuñado en 1912 por Casimir Funk, y desde entonces, se han realizado numerosos descubrimientos sobre estas sustancias esenciales. La vitamina K fue identificada en 1943, vinculándose inicialmente a la coagulación sanguínea. Su nombre proviene del danés “koagulation”, reflejando su función en la prevención de hemorragias. A lo largo de los años, se ha comprendido mejor su papel en la modificación de proteínas, como la protrombina, que es crucial para la coagulación. Funciones y beneficios La vitamina K no solo es vital para la coagulación, sino que también contribuye a la salud ósea y cardiovascular. Estudios sugieren que puede ayudar a prevenir la calcificación arterial, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud ósea al facilitar la fijación de calcio en los huesos. Además, se ha asociado con la preservación de la función cognitiva, lo que podría tener implicaciones en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. En los años 90, se descubrió la proteína GAS6, dependiente de vitamina K, que ayuda en la reparación de tejidos y la regulación de la inflamación. Este descubrimiento resalta la importancia de la vitamina K en los sistemas de reparación celular, que se vuelven más relevantes a medida que envejecemos. Fuentes de vitamina K La deficiencia de vitamina K es rara, ya que se encuentra en muchos alimentos de la dieta mediterránea. Las mejores fuentes incluyen: Vegetales de hojas verdes: espinacas, col rizada, acelgas, brócoli, coliflor, repollo y coles de Bruselas. Hierbas y especias: perejil, albahaca y cilantro. Aceites vegetales: aceite de oliva y aceite de soja. Otros alimentos: yemas de huevo, frutas como kiwi y arándanos, y productos fermentados como chucrut. La clave para el envejecimiento saludable Con el paso de los años, la acumulación de daños a las células contribuye al proceso de envejecimiento. Aquí es donde entran en juego los sistemas de reparación, como las proteínas dependientes de vitamina K, que ganan importancia con la edad. Para mantener un envejecimiento saludable, diversos científicos proponen aumentar la ingesta de vitamina K, especialmente en personas mayores. Esto no solo podría prevenir la calcificación de los vasos sanguíneos y mejorar la salud ósea, sino también reforzar los sistemas de reparación de tejidos. La vitamina K es indispensable Hambre real vs. hambre emocional MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales La sensación de hambre constante, incluso después de haber comido, puedeser atribuida a diferentes factores, según expertos ennutricióny psicología. Lorena Afonso Martínez, nutricionista del Hospital Vithas Vigo, explica que hay una distinción entre el “hambre real” y el “hambre emocional” o por antojo. El hambre real surge de una necesidad fisiológica, mientras que el hambre emocional se desencadena por emociones como la ansiedad o el estrés, llevando a las personasa buscar alimentos específicosque les proporcionen placer inmediato. Algunas causasdel hambre constante son: La dificultad pa - ra identificar la saciedady la confusión entre hambre y ansiedad, el estrés, algunos medicamentos. Mari CarmenSoliveres Tomás, psicóloga delHospital VithasMedimar, sugiere que para abordar elhambre emocional, es crucial identificar la emoción subyacente que provoca el deseode comer. Debemos identificar la emoción que interfiere con laconducta alimentaria ybuscar formassaludables de manejarla. Beneficios del yoga MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales El yoga es una combinación única de ejercicio físico, relajación mental y conexión espiritual. En un mundo acelerado y estresante, las personas buscan métodos para encontrar equilibrio y bienestar integral. El yoga no solo mejora la flexibilidad, movilidad y la fuerza, sino que también, reduce el estrés, mejora la concentración y fomenta un estilo de vida saludable. Además, incluye prácticas de meditación y atención plena que entrenan la mente para estar presente en el momento. Esto mejora la capacidad de concentración y la claridad mental.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx