mi_diario_2024_08_04

MI DIARIO Domingo 4 de agosto de 2024 |Página 3 Mi comunidad ‘No hay sistema’ ERIC CONTE Mi Diario Desde hace varias semanas, la Caja de Seguro Social (CSS) ha sido el epicentro de una creciente preocupación entre los asegurados debido a fallas continuas en su sistema informático. Los problemas han afectado severamente la capacidad de los usuarios para solicitar citas médicas, obtener medicamentos y realizar trámites digitales, generando frustración y malestar general. Las fallas del sistema han sido constantes. La situación se agravó desde el 31 de julio, cuando las policlínicas comenzaron a reportar problemas. “No hay sistema” es la respuesta que muchos usuarios reciben al intentar acceder a los servicios básicos de salud. En la página web de la CSS, la situación no es mejor. Varias policlínicas no tienen citas médicas disponibles, lo que deja a los pacientes sin la posibilidad de programar una consulta. La Generoso Guardia, la Joaquín José Vallarino y otras instalaciones están en una situación similar, con citas inaccesibles y expedientes electrónicos bloqueados. La situación también se refleja en las agencias de la CS S. Carlos Rodríguez, director ejecutivo nacional de Innovación y Transformación de la CSS, prometió que el sistema se restablecería en breve. Sin embargo, la realidad ha demostrado ser otra. A pesar de las declaraciones de que los servicios de salud y los trámites de planillas están operativos, los problemas persisten. Operativo de verificación en Merca Panamá este lunes REDACCIÓN Mi Diario Este lunes 5 de agosto, desde las 6:00 a.m., la Acodeco estará realizando un operativo de verificación, educación y recomendación en Merca Panamá (Nave Volcán). El objetivo es revisar el estado de los diferentes productos que se comercializan, asegurando que cumplan con los estándares de calidad e inocuidad alimentaria. Además, se brindarán recomendaciones y normativas a los comerciantes sobre buenas prácticas de manejo y almacenamiento de productos perecederos. En el operativo participarán el administrador Ramón Abadi Balid y su equipo de trabajo. Miviot acelera pagos a promotoras afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ha comenzado a liquidar las deudas pendientes con las promotoras afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda, según informó el ministro Jaime A. Jované. Hasta ahora, se han realizado dos importantes desembolsos de 19 y 29 millones de dólares, cubriendo obligaciones de 2021 a 2023. Los pagos correspondientes a los primeros dos meses de 2024 están en proceso, asegurando que las promotoras reciban los fondos adeudados. El ministro Jované destacó que el programa enfrentó serios problemas presupuestarios desde su inicio, ya que fue creado sin el respaldo financiero adecuado. Esta falta de previsión generó una gran cantidad de cuentas por pagar. Sin embargo, el Estado se ha comprometido a honrar los pagos de las viviendas construidas hasta el 30 de junio de 2024, a pesar de no contar con un presupuesto o ley vigente para respaldar los bonos de $10 mil para las viviendas no terminadas a esa fecha. Para abordar estos desafíos, el Miviot está explorando nuevas alternativas. Entre las propuestas se encuentran la implementación de un tramo a interés preferencial con tasas especiales y la distribución del bono de $10 mil en función del cumplimiento de normas de desarrollo habitacional. El ministro enfatizó la importancia de la colaboración con la empresa privada para asegurar la viabilidad y el éxito de estos programas, con el objetivo de ofrecer soluciones habitacionales integrales para el país. Asegurados enfrentan problemas debido a fallas en el sistema informático

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx