mi_diario_2024_07_31

Página 16 | MI DIARIO Miércoles 31 de julio de 2024 MI DIARIO Miércoles 31 de julio de 2024 |Página 17 DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EL UNIVERSO Y SUS MISTERIOS #3 0 ¿Qué es? Curiosidades ¿Sabías que... Vasto y enigmático MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El universo es un vasto y complejo sistema que ha fascinado a la humanidad durante siglos. A continuación, se exploran algunos de sus misterios más intrigantes y las preguntas que aún permanecen sin respuesta. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS GALAXIAS Uno de los grandes enigmas del universo es la formación y evolución de las galaxias. Astrónomos como Gaspar Galaz, de la Universidad Católica, están investigando galaxias de bajo brillo superficial, que son más comunes de lo que se pensaba. Estas galaxias, a pesar de tener una gran cantidad de materia oscura y gas, forman significativamente menos estrellas que las galaxias más brillantes. Este fenómeno plantea preguntas sobre los procesos que regulan la formación estelar y el uso del gas disponible en estas galaxias. MATERIA OSCURA Y ENERGÍA OSCURA Otro misterio fundamental es la composición del universo. Se estima que solo el 5% del universo está compuesto por materia visible, mientras que aproximadamente el 27% es materia oscura, una sustancia que no emite luz y cuya naturaleza sigue siendo desconocida. La energía oscura, que representa alrededor del 68% del universo, es otra incógnita, ya que se cree que impulsa la expansión acelerada del universo. Los científicos continúan buscando respuestas sobre qué son estas formas de materia y energía y cómo influyen en la estructura y el destino del universo. LA EXTRAÑA NATURALEZA DE LA GRAVEDAD La gravedad es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo, pero su comportamiento es peculiar. Es notablemente más débil que las otras fuerzas, lo que ha llevado a los científicos a investigar su naturaleza y a buscar una teoría que unifique la relatividad general y la mecánica cuántica. Algunas teorías sugieren que la gravedad podría estar relacionada con partículas hipotéticas llamadas gravitones o que su influencia se extiende a dimensiones adicionales. ORIGEN Y FUTURO DEL UNIVERSO La teoría del Big Bang es la explicación más aceptada sobre el origen del universo, sugin La materia oscura también facilita la acumulación de gas necesario para la formación de estrellas. Al crear un entorno gravitacional adecuado, la materia oscura permite que el gas se concentre y enfríe, lo que es fundamental para el proceso de formación estelar. Sin la influencia de la materia oscura, las galaxias tendrían dificultades para acumular suficiente gas para iniciar la formación de estrellas. n La materia oscura no solo afecta la formación inicial de las galaxias, sino que también influye en su evolución. Las galaxias están rodeadas por halos de materia oscura que determinan su estructura y dinámica. La distribución de la materia oscura en estos halos afecta cómo se forman y evolucionan las estrellas dentro de las galaxias, así como su interacción con otras galaxias en el cosmos. n En resumen, la materia oscura es un componente esencial en la formación y evolución de las galaxias, actuando como un catalizador que permite la acumulación de gas y la formación de estrellas, además de proporcionar la gravedad necesaria para mantener la cohesión de las estructuras galácticas. La materia oscura, aunque no interactúa con la luz ni con la materia ordinaria de manera convencional, ejerce una atracción gravitacional significativa. Esta gravedad es esencial para mantener la cohesión de las galaxias y para evitar que las estrellas en sus bordes se dispersen debido a sus altas velocidades de rotación. Sin la materia oscura, las estrellas en las periferias de las galaxias no tendrían suficiente “pegamento ” gravitacional para permanecer unidas, lo que podría llevar a la disolución de las galaxias. Se estimaque eluniversoobservable, es decir, la regióndelespaciodesde lacualla luzhatenidotiempo dellegara laTierra desde el Big Bang, tiene un diámetro de aproximadamente 93,000 millones de años luz. Sin embargo, el universo en su totalidad podría ser mucho másgrande, incluso in - finito. Las últimas observaciones sugieren que el universo tiene una forma plana. Según las teorías actuales, el destino final del universo dependerá de su expansión. Si la expansión continúa indefinidamente, el universo eventualmente se enfriará y morirá en una “muerte térm i ca ”. Otras posibilidades incluyen un “Big Rip”, donde la expansión acelerada eventualmente desgarrará toda la materia, o un “Big Crunch”, donde la gravedad detiene la expansión y todo colapsa de vuelta a una singularidad. riendo que comenzó como un punto extremadamente denso y caliente que se expandió. Sin embargo, hay teorías alternativas que proponen múltiples ciclos de expansión y contracción. En cuanto al futuro del universo, existen varias hipótesis, como el Big Freeze, donde el universo se enfría y se expande indefinidamente, o el Big Crunch, donde podría colapsar sobre sí mismo. PREGUNTAS SIN RESPUESTA Aparte de estos temas, hay muchas preguntas sin respuesta que continúan intrigando a los científicos. Por ejemplo, ¿existen universos paralelos? ¿Qué ocurrió antes del Big Bang? ¿Cómo se comportan los agujeros negros? Estas cuestiones no solo son fundamentales para la astrofísica, sino que también desafían nuestra comprensión de la realidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5