mi_diario_2024_07_29

Página 12 | MI DIARIO Lunes 29 de julio de 2024 MI DIARIO Lunes 29 de julio de 2024 |Página 9 DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS #28 ¿Qué es? Curiosidades ¿Sabías que... La Tierra y sus vecinos MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El sistema solar es un conjunto de objetos astronómicos que orbitan alrededor de una única estrella, el Sol, que representa más del 99% de la masa total del sistema. Se formó hace aproximadamente 4 mil 600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular, dando origen a un disco protoplanetario donde se desarrollaron los planetas y otros cuerpos cel estes . ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOLAR nPlanetas El sistema solar está compuesto por ocho planetas principales, que se dividen en dos categorías: nPlanetas interiores (terrestres): Mercurio: El más cercano al Sol y el más pequeño. Carece de atmósfera significativa y tiene temperaturas extremas. Venus: Similar en tamaño a la Tierra, con una atmósfera densa y caliente, rica en dióxido de carbono. Tierra: El único planeta conocido que alberga vida, con una gran cantidad de agua en su superficie. Marte: Conocido como el planeta rojo, tiene características similares a la Tierra, incluyendo evidencia de agua en el pasado. nPlanetas exteriores (gaseosos): Júpiter: El planeta más grande del sistema solar, compuesto principalmente de hidrógeno y helio. Saturno: Conocido por sus impresionantes anillos, también es un gigante gaseoso. Urano: Un gigante helado con un color azul distintivo debido al metano en su atmósfera. Neptuno: Similar a Urano, pero más distante y con vientos más fuertes. nPlanetas enanos Más allá de Neptuno se encuentran varios planetas enanos, siendo Plutón el más conocido, aunque ya no se clasifica como un planeta principal desde 2006. Otros planetas enanos incluyen Ceres, Haumea, Makemake y Eris. nOtros cuerpos celestes El sistema solar también alberga numerosos satélites naturales (como la Luna de la Tierra), asteroides, cometas y otros cuerpos menores. Se La heliosfera es una vasta región del espacio que se encuentra bajo la influencia del viento solar y el campo magnético del Sol. Esta burbuja magnética se extiende más allá de la órbita de Plutón e incluye todos los planetas del Sistema Solar, así como una gran cantidad de cometas y asteroides. El límite exterior de la heliosfera se conoce como heliopausa, que marca la frontera entre el viento solar y el medio interestelar. El sistema solar es una compleja y diversa colección de cuerpos celestes que interactúan gravitacionalmente, con el Sol como su estrella central, y está compuesto por planetas, planetas enanos, satélites, asteroides y cometas. Los planetas y otros cuerpos orbitan el Sol en trayectorias elípticas, y la mayoría de sus órbitas están en un plano casi uniforme conocido como el plano eclíptico. Muchos de los planetas tienen campos magnéticos generados por el movimiento de líquidos en su interior, lo que influye en su atmósfera y en la protección contra el viento solar. n Venus es considerado el planeta más caliente del sistema solar debido a su densa atmósfera y el efecto invernadero extremo que esto provoca. La atmósfera de Venus está compuesta en un 97% de dióxido de carbono, un gas que atrapa el calor. Además, contiene nubes de ácido sulfúrico que contribuyen a reflejar la luz solar, pero también retienen el calor en la superficie. n La temperatura promedio en la superficie de Venus alcanza aproximadamente 465 ºC, suficiente para fundir plomo. Esto se debe a que la atmósfera actúa como un invernadero, manteniendo el calor de manera constante, sin importar la hora del día o la ubicación en el planeta. n Aunque Mercurio es el planeta más cercano al Sol, su falta de una atmósfera significativa permite que el calor se disipe rápidamente durante la noche. n Las temperaturas en Mercurio pueden alcanzar hasta 430 ºC durante el día, pero caen a -180 ºC por la noche, resultando en una temperatura media de aproximadamente 167 ºC. estima que hay cientos de satélites naturales y miles de asteroides en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. EXPLORACIÓN DEL SISTEMA SOLAR La exploración del sistema solar comenzó en la década de 1950 y ha incluido misiones a la Luna, Marte, y más allá, con sondas como Voyager 1, que ha viajado más allá de los límites del sistema solar. Este sistema no solo es el hogar de la Tierra, sino que también es un objeto de estudio fascinante que ayuda a entender la formación y evolución de otros sistemas planetarios en el universo.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5