mi_diario_2024_07_28

Domingo 28 de julio de 2024 Página 16 | MI DIARIO Domingo 28 de julio de 2024 ELECCIONES EN VENEZUELA: NICOLÁS MADURO Y EDMUNDO GONZÁLEZ, CARA A CARA Agencia EFE Fuente: elaboración propia Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Nicolás Maduro Moros 61 años Caracas, Venezuela Edmundo González Urrutia 74 años La Victoria, Venezuela Conductor de autobús y miembro del sindicato de tránsito Fundador, junto a Hugo Chávez, del partido Movimiento V República Maestría en relaciones internacionales de la American University (Washington, EE.UU.) Estudios en relaciones internacionales de la Universidad Central de Venezuela Trayectoria 1991-1993 Embajador en Argelia 1999-2000 Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente 2000-2006 Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela (Parlamento) 2006-2013 Ministro de Relaciones Exteriores 2012-2013 Vicepresidente de Venezuela RECORRIDO ELECTORAL COALICIÓN QUE RESPALDA SU CANDIDATURA 2 elecciones ganadas Sin experiencia previa en elecciones de los votos superando a Henrique Capriles de los votos superando a Henri Falcón Esposa: Cilia Flores 1 hijo - Nicolás Esposa: Mercedes López 2 hijas – Mariana y Carolina 1994-1998 Director general de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores 1998-2002 Embajador en Argentina 2013 2018 50,6 % 67,8 % de apoyo a María Corina Machado en las primarias de la PUD es su apuesta por la unidad de la oposición 92,3 % 10 partidos integrantes Entre ellos: APC MEP ORA PVV PPT PODEMOS TUPAMARO PSUV UPV 11 partidos integrantes Entre ellos: MSV AD LCЯ VP PJ MPV COPEI CVG EC PRVZL HFV UNT Crisis y esperanza LUIS DEL VALLE Mi Diario Las elecciones en Venezuela, programadas para este domingo, representan un punto de inflexión en la historia reciente del país. La líder opositora María Corina Machado y el candidato de su coalición, Edmundo González, se enfrentan al presidente Nicolás Maduro en un contexto de gran incertidumbre y tensión. Este evento no solo marca una oportunidad para un cambio político, sino también para el destino de una nación que ha sufrido una profunda crisis económica y social. CLAMOR DE UN PUEBLO OPRIMIDO En medio de un clima de desconfianza y dudas sobre la transparencia electoral, los venezolanos se preparan para votar en una de las elecciones más significativas de su historia. La campaña de María Corina Machado y Edmundo González ha movilizado a multitudes, reflejando un deseo de cambio y un fin al dominio de 25 años del partido gobernante. Sin embargo, las denuncias de posibles maniobras desleales por parte del gobierno han generado preocupación sobre la integridad del proceso electoral. La campaña de González ha ganado un apoyo considerable, incluso entre antiguos partidarios del gobierno. La figura de Machado, aunque inhabilitada para ocupar cargos públicos, ha sido clave para movilizar a la oposición y transmitir un mensaje de esperanza y renovación. La coalición opositora ha instado a los votantes a acudir masivamente a las urnas y a permanecer vigilantes en los centros de votación para asegurar la transparencia del proceso. Por otro lado, el gobierno de Maduro ha mantenido una postura de confianza, proclamando que Venezuela posee el sistema electoral más transparente del mundo. Sin embargo, la realidad económica del país, marcada por un colapso generalizado y la migración masiva de su población, contrasta fuertemente con las promesas de estabilidad y prosperidad del presidente. El papel del ejército, históricamente alineado con el gobierno, añade una capa adicional de incertidumbre. A pesar de las declaraciones del ministro de Defensa sobre respetar los resultados, persisten las dudas sobre su imparcialidad. Además, las dificultades enfrentadas por la diáspora venezolana para registrarse y votar han sido otro punto de controversia, reduciendo la participación de una parte significativa de la población. Las elecciones que definirán el futuro de Venezuela

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5