mi_diario_2024_07_21

Página 8 | MI DIARIO Domingo 21 de julio de 2024 MI DIARIO Domingo 21 de julio de 2024 |Página 9 DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA CICLO DEL AGUA #20 ¿Qué es? Curiosidades ¿Sabías que... El vital líquido MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El ciclo del agua (también conocido como ciclo hidrológico) es el proceso de circulación del agua en el planeta Tierra. Durante este ciclo, el agua sufre desplazamientos y transformaciones físicas (por acción de factores como el frío y el calor), y atraviesa los tres estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso. Está conformado porcinco etapas (evaporación, condensación, precipitación, infiltración,escorrentía) durante las cuales el aguacambia deestado en un ciclo continuo e ilimitado. El agua es una de las sustancias más abundantes del planeta y cubre la mayor parte de la Tierra. Se puede encontrar, en estado líquido, en océanos y mares; en estado sólido, en glaciares y casquetes polares; y, en estado gaseoso, en el vapor de agua. Es fundamental para la vida en la Tierra (todos los seres vivos necesitan agua para vivir y desarrollarse), y a través de su ciclo, el agua circula por la hidrósfera. El ciclo del agua es un ciclo biogeoquímico, es decir, forma parte de los ciclos que en la naturaleza permiten el movimiento y la transformación de los elementos y compuestos químicos a través de los sistemas biológicos, geológicos y químicos de la Tierra. Estos ciclos son fundamentales para mantener el equilibrio de los ecosistemas y la vida en el planeta. ETAPAS DEL CICLO DEL AGUA El ciclo del agua se compone de varias etapas principales: 1. Evaporación: Este proceso inicia cuando el sol calienta la superficie de cuerpos de agua como océanos, ríos y lagos, provocando que el agua líquida se convierta en vapor de agua. También incluye la sublimación, donde el hielo se transforma directamente en va p o r. 2. Condensación: El vapor de agua asciende y se enfría en la atmósfera, formando nubes a medida que las moléculas de agua se agrupan. Este proceso es crucial para la formación de precipitaciones. 3. Precipitación: Cuando las gotas de agua en las nubes se vuelven lo suficientemente pesadas, caen a la Tierra en forma de lluvia, nieve, granizo o aguanieve. Esta etapa es vital para reabastecer los cuerpos de agua y el suelo. 4. Infiltración y escorrentía: El agua que cae puede infiltrarse en el suelo, recargando acuíferos, o fluir sobre la superficie como escorrentía hacia ríos y lagos. La escorrentía es especialmente importante en áreas donde el suelo está saturado o impermeable. 5. Recolección: Finalmente, el agua se acumula en océanos, ríos y lagos, completando el ciclo y preparándose para ser evaporada nuevamente. El ciclo del agua es crucial por varias razones: n Sustento de Ecosistemas: Proporciona la humedad necesaria para la supervivencia de plantas y animales, y mantiene la salud de los ecosistemas. nRegulación climática: Ayuda a regular la temperatura y las precipitaciones, afectando así los patrones climáticos globa l es . n Distribución de recursos: Facilita el transporte de nutrientes y minerales a través de los ecosistemas, lo que es esencial para la agricultura y la producción de alimentos. n Mantenimiento del agua dulce: Solo el 3% del agua en la Tierra es dulce, y el ciclo del agua es fundamental para su distribución y disponibilidad. El cambio climático está teniendo un impacto significativo en el ciclo del agua, intensificando sus procesos y alterando patrones de precipitación y disponibilidad de agua. Con el incremento de las temperaturas globales, la evaporación del agua de océanos, ríos y suelos se acelera. El aire más cálido puede contener más humedad, lo que significa que se evapora más agua. Esto resulta en un aumento de la concentración de vapor de agua en la atmósfera, lo que puede llevar a fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas más intensas y sequías prolongadas. El ciclo del agua puede verse afectado por actividades humanas y cambios climáticos, como la deforestación, la urbanización y el calentamiento global. Estos factores pueden alterar su funcionamiento natural, provocando fenómenos como sequías e inundaciones, lo que resalta la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5