mi_diario_2024_07_21

Página 4 | MI DIARIO Domingo 21 de julio de 2024 Mi interior Buena nueva CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Después de más de 10 años de abandono, la construcción del Hospital de Metetí, en la provincia de Darién, será reanudada. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, ha dado la orden de proceder para retomar este proyecto crucial. El hospital, cuya construcción inició en 2010 durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli, debía estar terminado en 2014. Sin embargo, la obra quedó paralizada y la infraestructura se encuentra en un avanzado estado de deterioro. La inversión inicial se estimó en más de $50 millones. “Vamos a replantear y ejecutar todas las estructuras que quedaron abandonadas para dar solución a todos los panameños ”, expresó Boyd Galindo. La alcaldesa del distrito de Pinogana, Nadine González, había alertado anteriormente sobre las malas condiciones de las infraestructuras por razones de salubridad, sugiriendo incluso la demolición de las mismas debido a su inutilidad. El centro hospitalario en Metetí estaba planeado para ofrecer una amplia gama de servicios, incluyendo consulta externa, especialidades médicas, 151 camas para hospitalizaciones, laboratorio, banco de sangre, farmacia, cuidados intensivos, sala de urgencias y de observación y morgue. Sin embargo, estos planes quedaron en el aire por la paralización de las obras. Además de Metetí, Boyd Galindo anunció que pronto se dará la orden de proceder para la construcción del Hospital de Bugaba, en Chiriquí, otra obra abandonada. El ministro también informó sobre las visitas recientes al Hospital del Niño, que muestra un avance del 50%, y el Hospital Nicolás A. Solano. Gran decomiso de productos expirados en Los Santos CARLOS ÁVILA RIVAS Foto: Cortesía La Administración Regional de la Acodeco en Los Santos llevó a cabo la destrucción de mil 214 productos decomisados durante verificaciones en distintos puntos de la provincia. Los artículos fueron eliminados en el vertedero municipal de Las Tablas. Entre los productos destruidos se encontraban alimentos como pan, dulces, hojuelas de maíz, piña en rodajas, latas de frijoles dulces, jugos, té frío, gaseosas, entre otros. También se eliminaron artículos no comestibles, pero con fecha de vencimiento, como pañales desechables, pinturas en aerosol, envases de plaguicidas botánicos y tintes. En el marco de las fiestas patronales de Santa Librada, la Acodeco de Los Santos se ha enfocado en los comercios que ofrecen productos de consumo a los visitantes. Apertura de Oficina de Recaudación en Chitré optimiza servicios CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Con la presencia del ocronel Ernesto De León Ech-e vers, director encargado de los Bombeors; el gobernador deHerrera, ElíasCorro Cano, yel alcaldeJuan Car - los Huerat, seinauguró la Oficinade Recaudacióny Visadode ProyectosdeDI - NASEPI en Chitér. Esta instalación permitirá alos ciudadanos realizar trámites de manera máseficiente, sintener que desplazarse largas dis - tancias. “Esun pasosignificativo hacia la optimizaciónde losprocesos ”, afirmó De León. La oficina se integra a la Ventanilla Única del Municipio de Chitré, centralizando varios servicios y mejorando la experiencia del usuario. Reclusos en celebran legado de Nelson Mandela CARLOS ÁVILA RIVAS Foto: Cortesía Los centros penitenciarios de Veraguas y Chiriquí conmemoraron el Día de Nelson Mandela con diversas actividades culturales. En Santiago, se realizaron concursos de oratoria sobre igualdad racial y diversidad, así como la exhibición Reciarte, donde los reclusos crearon artesanías con materiales reciclados. “Estas actividades buscan descubrir talentos ocultos y promover la resocialización”, dijo Amarilis Rivera, directora del penal. En Chiriquí, los reclusos participaron en un cine foro sobre la vida de Mandela, debatiendo sobre su legado y las Reglas Nelson Mandela de la O N U. Reactivan construcción del Hospital de Metetí

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5