mi_diario_2024_07_21

Domingo 21 de julio de 2024 Página 16 | MI DIARIO Domingo 21 de julio de 2024 Hoy se cumplen 26 años de la muerte de Victorio Vergara Batista ‘El Tigre de la Candelaria’ MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Hoy se cumplen 26 años del fallecimiento de uno de los más grandes acordeonistas de la música típica panameña, Victorio Vergara Batista, conocido cariñosamente como “El Tigre de la Candelaria ”. Vergara murió el 21 de julio de 1998 a los 54 años de edad en la ciudad de Panamá, víctima de un derrame cerebral masivo. Su partida coincidió con las festividades de su patrona, Santa Librada, a quien dedicó varias interpretaciones. Oriundo de La Candelaria, corregimiento de Paraíso, en Pocrí, provincia de Los Santos, Victorio Vergara se destacó junto a Manuel “Nenito ” Vargas, con quien llegó a ser ampliamente conocido. Fundador del conjunto típico “Los Plumas Negras”, Vergara realizó varios “llenos completos” en muchos jardines típicos, incluyendo el afamado Jardín Royal Gin en la ciudad de Las Tablas. Victorio nació el 19 de febrero de 1944 en el pueblo de La Candelaria, y por eso el apodo de “El Tigre de la Candelaria ”. El apodo del animal surgió de una conversación que tuvo con el exboxeador Ismael Laguna, quien es conocido como “El Tigre de Santa Isabel”. Su padre fue acordeonista y sus hermanos Augusto y Luciano también. Desde muy pequeño se mostró anuente a seguir los pasos de sus padre y hermanos y en 1961, hace su debut como acordeonista en el afamado Jardín Royal Gin, en la ciudad de Las Tablas, al lado de Dorindo Cárdenas el “Po s - te de Macano Negro”, cuando apenas tenía 17 años, para las fiestas de Santa Librada. Victorio cantó y conoció a otros artistas como Dorita Peña, Angélica Murillo y Lucy Quintero. Uno de sus primeros éxitos fue “Cubanita mi amor” junto a Lucho y Lucy. Su mueret fue unode los hechos noticiosos más imapctantes del año 1998 y ningún arttias panameño ha recibido los honoers póstumos que se le dieron. Desde la Iglesia del Carmen, en la vía España,su cuerpo fue llevado en caravana hasta la Iglesia Sanat Librada, donde se diootro de sus acostumbrados “llenos completos ”. Varios artistas como Osvaldo Ayala, Sammy Sandoval, Manuel de Jesús Ábrego, Ulpiano Vergara y los más reconocidos reyes del teclado panameño entonaron sus mejores notas en honor al “T i g re ”. Actualmente sus restos reposan en el cementerio municipal de Las Tablas. Algunosdesus éxitoscomo “Vi - vimos un secreto ”, “B eb é ”, “Nuestro romance ”, “Megusta esa mujer ”, “Aléjate de mí”, “Laviudita de La Miel” y “Pecado de amor” siguen vigentes generaciones tras genera - ciones. Su acordeónse silenció, pero su música sigue viva en la mente y en los corazones de quienes lo reconocen como el “Inmortal de la música típica panameña”.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5