Mi deporte Página 6 | MI DIARIO Sábado 20 de julio de 2024 DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA ADAPTACIONES DE LOS SERES # 19 Permiten la supervivencia MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Nos referimos por adaptación de los seres vivos o adaptación biológica al proceso en el cual estos últimos desarrollan la capacidad de sobrevivir en un entorno diferente, variando sus estrategias e incluso sus características físicas, en pro de conservar la vida. La vida se adapta, así, a los cambios tanto en los factores abióticos (temperatura, luz solar, pH, etc.) como en los bióticos (nuevas especies, extinción, etc.) de su entorno, mediante cambios físicos o conductuales que se transmiten a las generaciones posteriores, garantizando así la continuidad de la especie. La adaptación juega un rol esencial en la evolución de las especies, ya que la selección natural garantiza la descendencia a quienes se adapten mejor al entorno y a sus eventuales variaciones, extinguiendo en cambio a los que no logren hacerlo. Se trata de un proceso muy lento, que puede tomar numerosas generaciones y es irreversible. ALGUNOS EJEMPLOS DE ADAPTACIONES INCLUYEN: 1. Adaptaciones morfológicas: Cambios en la estructura externa como el camuflaje y el mimetismo que ayudan a los organismos a pasar desapercibidos. 2. Adaptaciones fisiológicas: Cambios en el metabolismo y funciones corporales como la hibernación y la estivación que les permiten sobrevivir a condiciones extremas. 3. Adaptaciones conductuales: Cambios en el comportamiento como la migración estacional y los rituales de cortejo que ayudan a los organismos a encontrar alimento, pareja y protegerse de depredadores. Estas adaptaciones se desarrollan a lo largo de muchas generaciones a través de la selección natural, donde los organismos mejor adaptados al entorno sobreviven y se reproducen, pasando sus características adaptativas a la siguiente generación. El cambio climático representa un desafío para muchas especies, ya que las condiciones ambientales cambian más rápido de lo que pueden adaptarse. Algunas especies muestran pequeñas adaptaciones a estos nuevos cambios, pero muchas otras enfrentan el riesgo de extinción. ¿Qué es? nLa acumulación de grasa bajo la piel es una adaptación a los climas fríos. Según la regla de Allen, los animales que viven en zonas frías poseen extremidades, orejas, colas u hocicos más cortos que los animales que viven en zonas cálidas, pues deben impedir la pérdida de calor. n Sin embrago, los animales que viven en zonas muy cálidas se caracterizan, por ejemplo, por tener grandes orejas que les permiten una mayor pérdida de calor corporal y, en consecuencia, una mayor refrigeración.
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5