mi_diario_2024_07_20

MI DIARIO Sábado 20 de julio de 2024 |Página 5 Mi interior Hieloterapia MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario La hieloterapia es una técnica de belleza que consiste en aplicar hielo o productos congelados en el cabello y el rostro para obtener diversos beneficios. Esta técnica ofrece beneficios para el cabello: 1. Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que favorece el crecimiento del cabello y lo nutre desde la ra í z . 2. Cierra los poros, mejora la circulación y aumenta la luminosidad, revitalizando y refrescando la apariencia del cabello. 3. Tiene un efecto acondicionador que ayuda a suavizar y nutrir el cabello. 4. Restaura el pigmento natural del cabello y previene la aparición de canas. Y también para el rostro: Tiene un efecto rejuvenecedor y tonificante en la piel, dejando un aspecto más joven y f irme. 2. Mejora la circulación sanguínea y estimula la producción de colágeno. 3. Reduce notablemente la hinchazón en el rostro. Cómo realizar una sesión de hieloterapia -Consigue hielo, ya sea en cubitos, en forma de gel o en cualquier otro formato congelado. Puedes envolverlo en un paño o toalla para evitar el contacto directo con la piel. -Aplica el hielo o producto congelado suavemente sobre la zona que deseas tratar, ya sea el cabello, el rostro o el cuerpo. -Realiza movimientos circulares durante unos 15-20 minutos. Asegúrate de cubrir toda la zona de forma homogé n ea . -Después de la aplicación, deja que la piel se recupere durante unos 25-30 minutos. Puedes complementar con una mascarilla o crema hidratante para potenciar los efectos. Como en cualquier tratamiento estético, consulta con un especialista si presentas alguna molestia. Una técnica que te ayudará a lucir más joven Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Frutas que debes consumir si tienes el hígado graso MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El diagnóstico de hígado graso no alcohólico es cada vez más frecuente y está relacionado especialmente con el sobrepeso, que afecta a un elevado porcentaje de la población. La dieta juega un papel fundamental en abordar este problema de salud. Las frutas son aliadas eficaces en la dieta de personas con hígado graso debido a su contenido en fibra y antioxidantes. Todas las frutas son recomendables, especialmente las frutas rojas y cítricos, que tienen un alto contenido en antioxidantes y fibra. Sin embargo, es importante evitar las frutas con un alto contenido en azúcar para facilitar la pérdida de peso. El doctor Gonzalo Guerra, director médico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, recomienda: -Consumir fruats con alto contenido en antixoidantes y fibra. -Evitar frutas con alto contenido en azúcar para facilitar la pérdida de peso. -Incluir verduras y legumbres en la dieta. -Restringir el consumo de garsas saturadas y grasas animales. -Abstenerse del consumo de alcohol. -Beber líquidos y hacer ejercicio físico para disminuir la grasa corporal y mejorar la salud del hígado. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Los trastornos de la conducta ali - mentaria(TCA) sonun conjunto de problemas graves relacionados con la ingesta de alimentos, que pueden afec - tar a personas de cualquier edad y arza. AunquelosTCA sonmáscomunesen laadolescencia, tambiénpuedenafec - tar a adultos. Uno de los trastornos menos conocidos es el síndrome del comedorselectivo, en elquelasper - sonas rechazan una gran variedad de alimentos y solo aceptan comer ciertos tipos específicos. Las personas con este síndrome rechazan una gran variedad de alimentos y soloaceptan comer ciertos tipos es - pecíficos, lo que puede llevar a problemas de nutrición. Síndrome del comedor selectivo

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5