Página 2 | MI DIARIO Sábado 20 de julio de 2024 Mi comunidad Metrocable CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El distrito de SanMiguelito podríafinalmente ver concretarse el tan anhelado proyecto del metrocable. Enuna reciente reunión,el ministro deVivienda yOrdenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., junto a la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, discutieronlas estrategias y planificación necesarias para laconstrucción deesta importante infraestructura. Desde administraciones pasadas, el metrocable ha sido una promesa recurrente. Ya en 2014, se hablaba de este proyecto como una solución innovadora para mejorar la movilidad en San Miguelito. Sin embargo, los avances han sido lentos y el proyecto aún no se ha materializado. En la reunión, también par - ticiparon Fernando Méndze, viceministro de Vivienda, y Frank Osorio, viceministro de Orde - namiento Territorial. Se abordaron temascríticos comola reubicación de lasafmilias afectadasyel apoyotécnicoparael futuro plan de odrenamienot territorial del distrito. “El metrocable generará grandes beneficios a la comunidad, pero es vital atender de inmediato el área de influencia y la movilización”, destacó Jované. El viceministro Méndez explicó que buscan que el proyecto sea licitado antes de que finalice 2024, lo que representa un desafío significativo para el Miviot. Se requiere un trabajo previo exhaustivo, incluyendo censos de familias y la revisión de los planes de ordenamiento. Además, el equipo de Trabajo Social realizará un censo para identificar a las familias afectadas y encontrar ubicaciones adecuadas para su reubicación, sin desmejorar sus condiciones de vida. “El metrocable es mucho más que una infraestructura; es un proyecto que invita a unir y conectar,”señaló Méndez. Infraestructura vial del país en crisis CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Panamá ha solicitado un presupuesto urgente de $15 millones para iniciar el mantenimiento de la deteriorada red vial del país. Robby Rivera, director de mantenimiento del MOP, declaró que, sin fondos y personal suficiente, las reparaciones se dificultan, aunque ya se han comenzado a atender calles y avenidas en mal estado. Rivera también destacó la importancia de la limpieza de drenajes, señalando que en lugares como Calidonia, cerca de la policlínica de El Marañón, se han encontrado obstrucciones como latas, ropa y plásticos. “La utilidad de la calle depende de los drenajes. Mantenerlos limpios es crucial para la durabilidad y el mantenimiento de las vías”, indicó Para el periodo 2024-2025, se ha solicitado un presupuesto de $50 millones, incluyendo los $15 millones necesarios para este año. Invadidos por pulgas en Antón CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La comunidad educativa de la Escuela Secundaria Salomón Ponce Aguilera, en Antón, se levantó en protesta debido a una preocupante infestación de pulgas en el plantel. Los estudiantes, afectados en su salud, demandaron respuestas inmediatas del Ministerio de Educación (Meduca). En respuesta a las manifestaciones, autoridades del Ministerio de Salud se presentaron en la escuela y coordinaron una fumigación programada para el día siguiente. Esta acción ha llevado a la suspensión de clases en ambas jornadas. Los estudiantes han señalado que también enfrentan casos de dengue en la institución. Panamá y Colón lideran casos CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El dengue sigue golpeando a Panamá con fuerza, acumulando un total de 6 mil 285 casos, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud (Minsa). Panamá Metro encabeza la lista de regiones más afectadas con mil 196 casos positivos, seguido por Colón con 998, Panamá Oeste (722), Chiriquí (719), Bocas del Toro (559), Panamá Norte (446) y Panamá Este (426). Aunque el número de contagios aumenta, no se registraron nuevas defunciones durante la última semana, manteniendo la cifra en 15 fallecimientos. Obra podría ser licitada antes de fin de año
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5