MI DIARIO Miércoles 17 de julio de 2024 |Página 3 Mi interior Alex Lee en líos CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario En la política panameña, el drama nunca descansa. Esta vez, el exalcalde de Colón, Alex Lee, se encuentra en el ojo del huracán no solo por un proceso penal, sino también por una investigación de la Fiscalía de Cuentas. El Tribunal de Cuentas lo ha llamado a juicio tras una exhaustiva auditoría de la Contraloría General de la República que destapó irregularidades en el manejo de $200,000 asignados a la Junta Comunal de Barrio Sur entre 2009 y 2014. Losfondos, destinadosa programas sociales, se esfuma - ronen unmar deinconsistencias que ahoar tienen a Lee bajo el escrutinio del Mini-s terio Público yla Fiscalía de Cuentas. Lafiscalía hapedido al Tribunal de Cuenats que in - vestigue a fondo para determinar el destino de este dinero perdido. Pero eso no es todo. En mayo pasado, unjuez de ga - rantías imputó cargos a Lee por peculado, imponiéndolemedidas cautelares quele prohíben salir delpaís y leobligan a reportarse quincenalmente. Esta saga legal añade más leña alfuego delescándalo queenvuelve alPartido Revolucionario Democártico(PRD), del cual Lee es miembro. El actual alcalde de Colón, Diógenes Galván, ha agravado aún más la situación con denuncias sobre la desaparición de 28 vehículos municipales y la existencia de 500 “botellas ”en una planilla inflada a mil 400 empleados, muchos de ellos cobrando sueldos sin realizar funciones. Además, Galván ha revelado que varios exfuncionarios mantenían altos salarios, gastos de representación y dietas injustificadas. Con cada revelación, el caso de Alex Lee se complica, pintando un panorama sombrío para el exalcalde y su partido. La política en Colón está al rojo vivo y esta historia está lejos de terminar. Búsqueda en el río Cañazas culmina con trágico hallazgo CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El personal de búsqueda y rescate, en conjunto con bomberos, la Policía, la comunidad y familiares, lograron recuperar el cuerpo de Eric Javier Ortega Martínez, de 29 años, desaparecido en el río Cañazas. El cuerpo fue ubicado en el área de El Rincón, a orillas del río Santa María, a las 10:00 a.m. del martes 16 de julio. Eric, residente de Chepo, estaba de paseo por Herrera y decidió ir a pescar al río Cañazas. Sin embargo, al no regresar la tarde del domingo, sus amigos alertaron a los servicios de seguridad y emergencias. La búsqueda comenzó ese mismo día por la tarde, llevada a cabo por unidades de la base de Herrera, la cual se extendió por 72 horas con el apoyo de unidades de socorro de Herrera, Coclé y Veraguas, que participaron en la búsqueda junto con la comunidad. REDACCIÓN Mi Diario La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha tomado una decisión histórica que impacta directamente a los estudiantes de colegios privados en el país. A partir de ahora, ninguna institución educativa privada podrá negar el acceso a clases a un estudiante debido a deudas pendientes de sus padres. Esta resolución fue publicada el lunes 15 de julio de 2024 en la Gaceta Oficial, y contó con siete votos a favor, uno concurrente y un salvamento de voto. La sentencia establece que los artículos 47, 166 y 222 de la Ley 285 del 15 de febrero de 2022 no son inconstitucionales, contrariando la demanda presentada por la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep). Esta organización argumentaba que dichos artículos protegían a los padres morosos y no a los estudiantes. Sin embargo, la CSJ ha confirmado que el principal objetivo de estas disposiciones es salvaguardar el derecho a la educación de niños y adolescentes. El artículo 47 de la Ley 285 prohíbe a los centros educativos privados suspender las clases de un alumno por deudas. Además, establece que al finalizar el curso, se emitirá una certificación provisional que permitirá al estudiante matricularse en otra institución hasta que la deuda sea saldada. Por su parte, el artículo 166 garantiza que los estudiantes puedan continuar su educación incluso si deben cambiar de plantel por medidas disciplinarias, coordinadas con el Ministerio de Educación (Meduca). El artículo 222 contempla sanciones para los directores de centros educativos que retengan boletines o impidan el acceso a clases debido a deudas. Estas sanciones incluyen multas de $500 a $1,000, impuestas por el Meduca. La decisión de la CSJ ha sido vista como una protección firme del derecho a la educación, asegurando que ningún estudiante sea penalizado por las dificultades económicas de sus padres. Delitos, juicios y millones perdidos en Colón La CSJ reafirma que deudas de padres no afectan derecho a la educación
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx