Página 12 | MI DIARIO Miércoles 17 de julio de 2024 MI DIARIO Miércoles 17 de julio de 2024 |Página 9 DESCUBRE LA CIENCIA Y LA NATURALEZA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Y LOS ARRECIFES # 16 ¿Qué es? Curiosidades Los arrecifes de coral son ecosistemas sumamente valiosos que brindan múltiples beneficios ambientales, económicos y sociales a las comunidades costeras. Sirven como barreras naturales que protegen a las comunidades costeras del impacto de huracanes, tormentas y la erosión y además aAlbergan una gran variedad de especies marinas, representando aproximadamente el 32% de todas las especies marinas conocidas. La protección de los manglares requiere un esfuerzo conjunto a nivel individual, comunitario y gubernamental para asegurar la salud de estos valiosos ecosistemas a largo plazo. Consumir de manera responsable productos que provienen de los manglares, como madera, pesca y otros recursos, ayuda a mantener estos ecosistemas saludables. Crear conciencia es clave para movilizar a más personas a participar en su conservación. Entender las amenazas que enfrentan los manglares, como la sobreexplotación y la deforestación, ayuda a tomar decisiones sostenibles para su conservación. MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Los manglares son ecosistemas costeros y húmedos, típicos de las zonas tropicales y subtropicales, que surgen del estrecho contacto entre el ambiente terrestre y el marino. Tienen gran importancia a nivel global, ya que son clave para la conservación de diferentes tipos de especies y vegetales que necesitan de estos hábitats para poder crecer y desarrollarse. Además, los manglares pueden absorber y almacenar grandes cantidades de CO2 en sus raíces, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático. También actúan como una barrera natural que protege las costas de la erosión, el viento y las olas. Pueden reducir los daños por inundaciones y tormentas. En cuanto a su importancia económica, los manglares sustentan las economías locales y globales al respaldar la pesca y proporcionar otras fuentes de alimentos. Se estima que cada hectárea de manglar tiene un valor de entre $33 mil y $57 mil por año. Los manglares son ecosistemas de vital importancia, no solo para una amplia gama de especies de plantas y animales que viven entre, encima e incluso debajo de los árboles de manglar, sino también para los humanos debido a su importancia en la protección de las costas ante la erosión y las marejadas ciclónicas, así como su papel como zonas de crianza y alimentación para muchas especies marinas de importancia comercial, como camarones y peces, que pasan parte de sus vidas entre las raíces de los manglares. TIPOS DE MANGLARES Existen diferentes tipos de manglares según su ubicación y características: nManglares ribereños: En las orillas de los ríos y zonas con influencia de mareas. nManglares de borde: En las orillas de las costas, bahías o lagunas, soportando el golpe de las olas. nManglares de cuenca: Detrás de los anteriores, en suelos más estables con menor renovación de agua y mayor salinidad. n Manglares especiales: De poco desarrollo, en condiciones de alta salinidad, baja nutrientes y temperaturas extremas. En Panamá, el bosque de mangle o manglar tiene una superficie aproximada de 170,000 ha, la cual representa el 2.3 % de la superficie total del país. La mayor parte de los manglares se encuentran en la costa del Pacífico, en particular en los Golfos de San Miguel, Panamá y Chiriquí, los cuales cubren 308.12, 568.77 y 501.33 km2, respectivam e n te. LOS ARRECIFES DE CORAL Un arrecife de coral es un ecosistema marino compuesto principalmente por colonias de pequeños organismos marinos llamados corales. Estos corales son animales invertebrados que viven en simbiosis con algas microscópicas llamadas zooxantelas, las cuales les proporcionan nutrientes a través de la fotosíntesis. Características de los arrecifes de coral Formados por la acumulación de esqueletos calcáreos de corales a lo largo de miles de años. Albergan una gran diversidad de especies marinas, convirtiéndose en uno de los ecosistemas más ricos y diversos del planeta. Proporcionan hábitat y refugio a miles de especies de peces, invertebrados, plantas y microorganismos. Juegan un papel crucial en la regulación de los ciclos biogeoquímicos y el equilibrio de los océanos. Tienen una gran importancia ecológica, económica y cultural para las comunidades costeras. Se encuentran principalmente en aguas tropicales y subtropicales, donde las condiciones de temperatura, luz y nutrientes son óptimas para su desarrollo. n Los arrecifes de coral se forman a través de un proceso lento y gradual a lo largo de miles de años. Se originan a partir de pequeños pólipos de coral que segregan capas de carbonato de calcio bajo su cuerpo, formando un esqueleto duro. n A medida que los corales crecen y mueren, sus esqueletos se acumulan, creando una estructura cada vez más grande y compleja. nOtros organismos como algas, esponjas y moluscos también contribuyen a la estructura del arrecife al asentarse y morir sobre los esqueletos de co ra l . n Dependiendo de las condiciones geográficas, los arrecifes pueden adoptar diferentes formas, como arrecifes bordeantes, de barrera, atolones o de parche. n La mayoría de los arrecifes actuales se formaron después de la última era glacial, cuando el aumento del nivel del mar inundó las plataformas continentales, permitiendo que las comunidades coralinas se establecieran y crecieran. Ayudemos a su convervación ¿Sabías que?
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx