Página 6 | MI DIARIO Martes 16 de julio de 2024 Mi comunidad Objetivos CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario En una reunión que congregó a más de 3 mil directores de escuelas primarias y secundarias del país, la ministra de Educación, Lucy Molinar, se dirigió al cuerpo docente para discutir los desafíos actuales del sistema educativo. Aunque el encuentro estuvo lleno de entusiasmo y esperanza, la preocupación de los padres de familia por la falta de nombramientos docentes fue el tema que más resonó. Con el segundo trimestre del año escolar en curso, muchos padres se preguntan cuándo se asignarán los docentes necesarios para asegurar una educación de calidad para sus hijos. Durante la reunión, la ministra Molinar enfatizó la importancia del compromiso y la motivación de los educadores para construir un futuro sólido para la institución educativa. Molinar señaló que se retomarán programas educativos que habían sido dejados de lado en los últimos años. Además, destacó la necesidad de mantener a los docentes motivados, asegurando nombramientos y pagos puntuales, y mejorando las infraestructuras escolares y los programas de nutrición y salud. A pesar de las promesas y los planes anunciados, como la creación de redes académicas y la promoción de actividades deportivas en las escuelas, los padres siguen inquietos. La falta de nombramientos de maestros y profesores continúa siendo un problema crítico, que afecta la calidad del aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes. Los directores de los centros educativos manifestaron su compromiso de implementar nuevas técnicas y proyectos educativos, pero reconocieron que la falta de personal docente es un obstáculo significativo. La reunión también sirvió para presentar a los viceministros de Infraestructura, Académico y Administrativo, así como a los directores nacionales y al secretario general. Las autoridades del Ministerio de Educación subrayaron el compromiso de los directores y educadores de capacitarse e innovar. Sin embargo, los padres de familia siguen esperando acciones concretas y rápidas que solucionen la falta de docentes en las escuelas, un problema que consideran urgente y prioritario para el desarrollo educativo de sus hijos. Ministra Lucy Molinar define urgencia en la educación Panamá mantiene la presidencia y gana sede de COCAL REDACCIÓN Mi Diario Panamá continuará liderando la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL) tras ser reelecto para seguir a cargo de la presidencia y haber ganado la sede de esta prestigiosa organización. Este logro reafirma el compromiso del país con el desarrollo y promoción del turismo de congresos y eventos en la región. Durante la última asamblea general de COCAL, celebrada en Lima, Perú, Panamá fue seleccionada para mantener la presidencia de esta importante federación, que estará a cargo de Luis Ricardo Martínez Fajardo, y así seguir impulsándola en los próximos años. Además, se decidió que la sede de COCAL se establezca en la capital panameña, consolidando al país como un centro neurálgico para la industria de reuniones y eventos en América Latina. El presidente reelecto de COCAL, Martínez Fajardo, expresó su agradecimiento por la confianza depositada en Panamá y destacó la importancia de este logro para el país y la región. La decisión de establecer la sede de COCAL en Panamá traerá múltiples beneficios, como un aumento en el número de congresos, convenciones y eventos internacionales que elijan a Panamá como su destino, generando un impacto positivo en la economía local y en la promoción del país como un destino turístico integral. Panamá se compromete a seguir trabajando en estrecha colaboración con los miembros de COCAL y con las diferentes entidades organizadoras de eventos para garantizar la excelencia en la organización y ejecución de congresos y afines. Eloy Alfaro y Ana Irene Delgado asumen cargos diplomáticos REDACCIÓN Mi Dairio Eloy Alfaro y Ana Irene Delgado han sido nombrados embajadores de Panamá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), respectivamente. La ceremonia fue dirigida por Carlos Guevara Mann, ministro encargado de Relaciones Exteriores. Estas designaciones refuerzan la política exterior del presidente José Raúl Mulino, preparando a Panamá para su membresía en el Consejo de Seguridad de la ONU en 2025 y el bicentenario del Congreso Anfictiónico en 2026.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx